Temas Especiales

09 de Jun de 2023

Nacional

Panamá enfrenta un nuevo brote epidémico de malaria

En los últimos dos años, los casos de malaria en Panamá han aumentado 3.5%; pasando de 2,000 casos reportados en el año 2020 a 7,000 en el año 2022

Gorgas
Imagen de archivo donde se muestra la fachada del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud.Archivo| La Estrella de Panamá

Los casos de la enfermedad han aumentado 3.5% en los últimos dos años, explicó Nicanor Obaldía, especialista en inmunología y enfermedades infecciosas del Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES).

En el año, 2020, se reportaron 2,000 casos. Dos años después (2022), los números de personas infectadas con el parásito Plasmodium vivax eran 7,000.

El exponencial crecimiento de la migración en la frontera colombo panameña, la virulencia de los parásitos que causan la malaria y la pandemia son factores que podrían estar impulsando el aumento de los casos, sobre todo, en la provincia de Darién.

Obaldía explicó que existen dos clones de parásitos nativos que podrían estar empujando un aumento de la malaria.

El investigador del ICGES explicó que la virulencia de los parásitos nativos podría ser menor, provocando una asintomatología en los infectados que evita el diagnóstico temprano.

Pero, también existen otras cuatro variantes del parásito procedentes de China, Haití, África y Sur América que son transitorias.

En desarrollo...