Cientos de mujeres de Santa María Coapan, una comunidad del central estado mexicano de Puebla, participaron este domingo en la tradicional Carrera de la...
Briseida Allard: Ante la guerra, Panamá debe exigir respeto como un país de paz
- 24/03/2023 00:00

La visita a Moscú del presidente chino, Xi Jinping, para reunirse con su homólogo ruso, Vladimir Putin, aparece como un nuevo elemento que empieza a marcar una tendencia en el orden internacional: un giro paulatino de los ejes de poder geopolítico hacia la región euroasiática.
Al respecto la docente de relaciones internacionales en la Universidad de Panamá, Briseida Allard, explicó este jueves en “Portada” de La Estrella de Panamá que hasta la fecha las relaciones entre ambas potencias han sido tensas y de conflicto, sobre todo durante el siglo XX. Esas divergencias ha ido cambiado en los últimos años, siendo sustituidas por un estrechamiento de los vínculos, que podría interpretarse como una estrategia que mira a un posible conflicto de mayor envergadura con los países occidentales aliados a Estados Unidos.
“Implica toda una condición novedosa para efectos de una posibilidad futura de alguna confrontación armada de las potencias ligadas a occidente y las potencias euroasiáticas”, señaló Allard, quien destacó el momento que se da la visita de Xi, en plena confrontación Moscú-Washington por la guerra en Ucrania.
Para la catedrática, se trata además de una reunión que sorprendió a varios países occidentales, sobre todo a los europeos. “En este momento la situación de Europa está muy delicada en términos políticos, sin ninguna incidencia en las grandes potencias, con excepción de EE.UU.”, subrayó.
Sostuvo que el encuentro entre Xi y Putin deja más claro las profundas debilidades del sistema de Naciones Unidas como foro de resolución de conflictos.
“Naciones Unidas ha tenido en los últimos años un bajón en la incidencia del mundo (...) el Consejo de Seguridad ha venido a menos y los Estados están haciendo sus reuniones aparte. Si la ONU no levanta la bandera de la paz, se hundió (como organización)”, destacó Allard.
En cuanto a la posición de Panamá en medio de este panorama internacional cada vez más inestable, la experta hizo hincapié en fortalecer la postura de neutralidad del país y la defensa de la paz como principio fundamental.
“Nuestro país tiene que exigir ser respetado por su neutralidad (...) para un país pequeño y débil, debemos insistir en que para nosotros el tema es la paz”, dijo.
Advirtió que dada la posición estratégica de Panamá y su Canal, además de la presencia de Washington en América Latina, la población debe estar alerta en cómo se desarrolla la política exterior del país.
Considera un error de la cancillería panameña ver la guerra en Ucrania y las tensiones geopolíticas que se desprenden de esta como “algo lejano” o un conflicto de los países “exsoviéticos”, cuando es una crisis que podría tener consecuencias en todo el mundo.
No te pierdas nuestras mejores historias