Desde principios de este siglo se había logrado establecer una barrera biológica en la selva de Darién, la frontera natural entre Panamá y Colombia, contra...
- 26/03/2023 00:00

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, volvió a insistir en la necesidad de renegociar el Tratado de Promoción Comercial (TPC) con Estados Unidos.
“Estados Unidos es uno de los principales socios estratégicos comerciales de Panamá, por lo que les pidió tener presente las repercusiones económicas y sociales que representa para la producción nacional, la seguridad alimentaria, para el país y para la región, el no dar los pasos necesarios y oportunos para establecer un mecanismo que permita revisar los rubros de arroz, carne de cerdo, productos lácteos y avícolas del TPC”, señala un comunicado del Ministerio de Desarrollo Agropecuario que cita al ministro.
Valderrama alega que cuando Panamá se adhirió a la Organización Mundial del Comercio estos cuatro rubros (arroz, carne de cerdo, productos lácteos y avícolas ) se declararon como sensitivos y se negociaron cuotas que no afectarán a la producción nacional sin reducir los aranceles de protección.
A juicio del ministro, esta condición no fue respetada bajo el TPC en el que se establecieron calendarios de desgravación al 0% de arancel que desprotegen estos rubros, desconociéndose el trato especial y diferenciado a favor de Panamá y las amplías asimetrías entre ambos países que debieron tenerse en cuenta como lo señala el marco multilateral de reglas bajo la OMC.
Las declaraciones del ministro se dieron luego que esta semana la subsecretaria de Agricultura para el Comercio y Asuntos Agrícolas en el Exterior de Estados Unidos, Alexis Taylor, declaró durante su visita a Panamá que las próximas reuniones entre autoridades de ambas naciones son para implementar el tratado y no para renegociarlo.
El ministro Valderrama dijo que lamenta que una parte del gobierno estadounidense no tenga una visión clara de lo que está pasando en América Latina. Agregó, que hay una gran migración de nuestros países hacia Estados Unidos, provocada por la pobreza y la inseguridad social y la falta de oportunidades, principales enemigos de la democracia.
No te pierdas nuestras mejores historias