Mingob aclara que simulacro de desastre es un ejercicio práctico y no legal

El evento simulará un terremoto de 7.5 grados, una onda tropical, un ciberataque y una amenaza biológica
Demostración de lo que será el III Simulacro Regional de Respuesta a Desastre y Asistencia Humanitaria,

El Ministerio de Gobierno (Mingo) informó que el evento denominado "III Simulacro Regional de Respuesta a Desastre y Asistencia Humanitaria" es un ejercicio práctico y no una situación real.

En un comunicado, el Mingob indicó que durante el mismo, se realizarán ejercicios de evacuación en lugares previamente seleccionados a partir de las 12:35 del mediodía; iniciando el martes 13 de junio en escuelas, hospitales e instituciones gubernamentales, que han sido previamente seleccionadas y capacitadas.

La institución indicó que los procesos de evacuación estarán bajo la supervisión de los miembros de la Fuerza de Tarea Conjunta, la cual tendrá la responsabilidad de guiar a los participantes en los ejercicios.

De igual forma, participarán las comunidades preparadas y capacitadas desde hace seis meses en las provincias de Chiriquí, Coclé, Darién y Herrera.

Del 13 al 16 de junio serán días regulares de trabajo y clases, por lo que no deben darse afectaciones en el desenvolvimiento regular de las labores cotidianas. La Fuerza de Tarea Conjunta ha tomado las medidas correspondientes, para que el simulacro no altere el desarrollo de las actividades del país.

El evento simulará un terremoto de 7.5 grados, una onda tropical, un ciberataque y una amenaza biológica y tendrá varios escenarios de estructuras colapsadas, incendio de un edificio, derrame de hidrocarburos y rescate acuático, por lo que reiteró a los panameños que el evento es un ejercicio práctico, no será real y se desarrollará en varios escenarios de Panamá.

La entidad instó a la población a mantener la calma y sin alteraciones de ningún tipo a fin de seguir las recomendaciones y guías de los expertos participantes del evento, ya que este simulacro tiene el propósito de poner a prueba los mecanismos, herramientas y orientaciones técnicas, para la intervención de emergencias de desastres.

Lo Nuevo