‘La Estrella de Panamá’ se destaca en el Concurso de Periodismo Científico 2023
El diario ganó cuatro premios dentro del concurso y arrasando en una de sus categorías. Además, recibió un reconocimiento por promover la ciencia

La Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt) dio a conocer este miércoles 13 de septiembre, en el hotel Sheraton Grand Panamá, los nombres de los periodistas ganadores en las diferentes categorías del Concurso Nacional de Periodismo Científico 2023.
En esta ocasión La Estrella de Panamá arrasó en la categoría de prensa impresa, llevándose los tres primeros lugares. Además, de obtener el primer lugar en la categoría de prensa digital.
Este año el premio se enfocó en temas como la salud e investigación científica, el cambio global ambiental en la República de Panamá, el desarrollo sostenible relacionado con los tres pilares: ecológico, social y económico y la transformación digital (relacionado con las nuevas tecnologías digitales).
👏 @EstrellaOnline recibe reconocimiento de @senacyt por su aporte al periodismo científico. pic.twitter.com/LtCDn9dMlY
— La Estrella | Panamá (@EstrellaOnline) September 13, 2023
La jornada inició con las palabras del secretario nacional de Senacyt, Eduardo Ortega Barría, quien felicitó a todos los profesionales por su labor periodística. “Cuando uno evalúa el papel de los medios desde la perspectiva de un investigador los veo como un puente entre los profesionales de la ciencia y la sociedad panameña”.
“El periodista es el vínculo o intermediario entre el lenguaje técnico de la ciencia y el amplio y variado efecto de la ciudadanía. Ustedes nos ayudan a interpretar esos descubrimientos científicos y compartirlos al mundo”, agregó.
Su discurso concluyó señalando la brecha que existe entre los científicos latinoamericanos comparados con el resto del mundo la cual es amplia. Sin embargo, “los científicos panameñas tienen más citas científicos que los profesionales de países vecinos y eso habla de la calidad del conocimiento que están generando nuestros investigadores”.
Posterior se otorgaron reconocimientos a los distintos medios de comunicación a nivel nacional en radio, televisión, prensa escrita y prensa digital como el Grupo Editorial La Estrella y El Siglo (GESE), Telemetro, Radio Panamá, La Prensa, Radio Mia, Nex Panamá, El Capital Financiero y FeTV.
El concurso contó con cuatro categorías siendo prensa escrita (periódico y revista), prensa radial, prensa televisiva y prensa digital. Los ganadores obtuvieron un premio en efectivo de $1,500.00, $1,000.00 y $700.00 para el primer, segundo y tercer puesto, respectivamente.
Lista de ganadores de las diferentes categorías
Prensa Impresa
Primer lugar: María Alejandra Carrasquilla (La Estrella de Panamá)
Segundo lugar: Adriana Berna (La Estrella de Panamá)
Tercer lugar: José Arcia (La Estrella de Panamá)
Prensa Radial
Primer lugar: Kelybeth Rodríguez (RPC Radio)
Segundo lugar: Barbara Bloise (Radio Panamá)
Tercer lugar: Diana Cecilia Rodríguez (RPC Radio)
Prensa Televisiva
Primer lugar: Sidny Aizpurúa (Telemetro Reporta)
Segundo lugar: Jocelyn Mosquera Atencio (TVN Noticias)
Tercer lugar: Astrid Carreira (Telemetro)
Prensa Digital
Primer lugar: Lourdes García y Dayana Navarro (La Estrella de Panamá)
Segundo lugar: Edilsa González Roca (Radio Mi Favorita)
Tercer lugar: Aleida Samaniego (La Prensa)
-
La llorona del 28 de noviembre de 2023
-
Recomiendan al Gobierno que publique inmediatamente el fallo de inconstitucionalidad en la ‘Gaceta Oficial’
-
First Quantum aclara que notificación es un trámite para abrir un diálogo de al menos 90 días
-
La Superintendencia de Bancos pide vigilancia a los bancos
-
Meduca retiene el salario a más de 17 mil docentes
-
Las largas horas para un fallo; Meduca retiene salario
-
La llorona del 27 de noviembre de 2023
-
First Quantum Minerals Ltd., Minera Panamá S.A. y Franco-Nevada Corporation notifican intenciones de demandar a Panamá
-
Camioneros varados en Panamá por la crisis minera denuncian condiciones ‘inhumanas’
-
Zorel Morales: Decisión de la Corte representa un hito para la industria minera