¿Hay violación del Código Penal?
PANAMÁ. La reunión entre José Abel Almengor y Alejandro Moncada Luna, como magistrados de la Corte Suprema, y Lidio Rancharan junto a su...
PANAMÁ. La reunión entre José Abel Almengor y Alejandro Moncada Luna, como magistrados de la Corte Suprema, y Lidio Rancharan junto a su abogado Italo Antinori podría representar una violación al Código Penal panameño.
Al menos eso piensa Miguel Antonio Bernal, abogado y catedrático de Derecho en la Universidad de Panamá.
‘Almengor debe ser investigado por tráfico de influencias’, dice Bernal, asegurando que los artículos 346, 348, y 355 del Código Penal castigan esas conductas con prisión hasta por ocho años. (Ver tabla).
Al constitucionalista también le preocupa lo que sobre el caso dicen la Convención Interamericana Contra la Corrupción y la Convención de las Naciones Unidas.
Para Bernal, también los hechos revelados en una supuesta conspiración para sacar a la entonces procuradora Ana Matilde Gómez son castigados en estos documentos. Panamá es signatario de ambas Convenciones, lo que le da categoría de ley de la República.
El procurador José Ayú Prado, ex colega de Almengor cuando eran fiscales de Drogas, envió a la Asamblea los documentos que recibió de Antinori la semana pasada. Según Ayú, por el momento no encontró actos o conductas que investigar, ‘pero eso no quiere decir que esa realidad no pueda cambiar posteriormente’, advirtió el jefe del Ministerio Público.
-
La llorona del 1 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 1 de marzo de 2021
-
Martinelli reclama su avión
-
Auditoría a Funchipa identifica cheques fuera del presupuesto
-
EE.UU. pide "paciencia" y "no decir que hay fraude" en El Salvador
-
El presidente Bukele llama a salvadoreños a votar para su "operación remate"
-
Guillermo Jones y Tito Mendoza, los reyes del nocaut en Panamá
-
La Opinión Gráfica del 28 de febrero de 2021
-
AIG implementará pin de seguridad para uso del vale digital
-
Panamá invierte $23 millones y compra 2 millones de dosis para menores de 18 años