‘Titulación fue una violación flagrante’
PANAMÁ.. ‘La titulación nunca debió proceder’ fue la posición que envió a través de un comunicado la abogada María Gabriela Reyna, repre...
PANAMÁ.. ‘La titulación nunca debió proceder’ fue la posición que envió a través de un comunicado la abogada María Gabriela Reyna, representante de la firma, Reyna y Asociados, en reacción a la publicación que hizo La Estrella, el día miércoles 19 de octubre.
De acuerdo a la nota, el abogado Edilberto Vásquez interpuso una demanda en contra del titular del MIDA, Emilio Kieswetter, y la encargada de Asesoría Legal de esta instancia, Geneva de Garrido, por haber aceptado un recurso de revisión administrativo en el proceso de titulación de dos globos de terreno, que hizo la entonces Dirección de Reforma Agraria a favor de Delia Zambrano.
Pero de acuerdo a la abogada Reyna, este proceso de resolución-escritura de Reforma Agraria que fue inscrito el 13 de septiembre de 2010 a favor de la señora Zambrano, fue ‘una violación flagrante a los derechos de hacienda Santa Mónica’.
La jurista argumentó que a la parte afectada nunca se le notificó y ni se le dio el derecho de participar en su calidad de colindante.
A su vez, la abogada Reyna explicó que esta acción fue la que motivó el 2 de noviembre de 2010 a la firma hacienda Santa Mónica a presentar —mediante poder otorgado por Hilda de Lucom en su calidad de representante legal de la sociedad—, el controversial recurso de revisión administrativa, ‘ya que se había violado el debido proceso en el proceso administrativo al no notificarla como establece el Código Agrario y además al titular sobre propiedad privada’.
Finalmente, la abogada aclara que la firma presentó dicho recurso legal gracias al poder que le otorgó la señora Hilda De Lucom, quien en el 2010 aún estaba viva, y posteriormente a mediados del 2011 murió.
Te recomendamos
-
La llorona del 30 de junio de 2022
-
Mercantil Panamá firma acuerdo de adquisición mayoritaria y posterior fusión con Capital Bank
-
Publican edicto que levanta fuero penal electoral a Martinelli por caso Odebrecht
-
Las TICs en Panamá requiere de 6 mil profesionales al año para desarrollarse
-
La Opinión Gráfica del 30 de junio de 2022
-
Levanta fuero penal electoral a Ricardo Martinelli por el 'Caso Odebrecht'
-
Alianza Evangélica de Panamá se reúne con Cortizo
-
Panamá sigue en espera de un diálogo con EE.UU. para revisar TPC
-
Policía reprime protestas de transportistas en Chiriquí; paro se mantiene
-
La gasolina de 95 y 91 octanos bajará de precio; el diésel continúa en aumento