Corte debe definir el tema de los indultos
Aún no se ha pronunciado al respecto

Han transcurrido doce días del mandato del presidente Juan Carlos Varela y los quince decretos con los 345 indultos que otorgó Ricardo Martinelli aún siguen vigentes. El gobernante no ha emitido, hasta el momento, juicio alguno, excepto que los analizaría uno por uno.
Abogados coinciden en que la Corte Suprema de Justicia pudiera haber remediado el tema de los indultos, pero no se ha pronunciado.
‘El Código Judicial contempla un remedio, que los jueces interpongan una advertencia de inconstitucionalidad’, indicó el vicepresidente del Colegio de Abogados, Juan Carlos Araúz.
La exmagistrada de la Corte, Esmeralda de Triotiño, explicó que como la Corte ya tiene precedente del año 2008, deberían declarar la inconstitucionalidad de inmediato, pues ya se han interpuesto las demandas correspondientes.
‘Los magistrados ponentes deberían tomar una posición rápidamente y declarar la inconstitucionalidad de los decretos emitidos por el exmandatario y señalar que Ricardo Martinelli ha violado la Constitución, y eso es causa de procesamiento por extralimitación de funciones, que es un delito’, aseguró la exmagistrada.
Como experta en el sistema judicial, resaltó que los magistrados ponentes que lleven alguna causa de inconstitucionalidad deberían resolverla sin tanto protocolo judicial, porque ‘allí no hay nada que discutir’, puesto que lo único que deben hacer es repetir lo que la Corte ya ha dicho en ese sentido.
El asunto ha causado críticas y posiciones encontradas entre quienes esperan el pronunciamiento del presidente Varela.
El abogado Rogelio Cruz considera que el gobernante debe pronunciarse cuanto antes.
‘Ya sea que lo vaya a derogar a través de otro decreto o ya sea que diga que la decisión que ha tomado, es que la Corte será la que declare la inconstitucionalidad’, precisó.
Mientras, el doctor en leyes Juan Carlos Araúz piensa que el presidente Varela no ha tomado una decisión equivocada y por eso se toma su tiempo para analizar los casos.
‘Debe tener la certeza de cada expediente. El trabajo que no hizo Martinelli, tendrá que hacerlo el presidente Varela’, señaló Araúz.
Te recomendamos
-
La llorona del 23 de mayo de 2022
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
La Opinión Gráfica del 23 de mayo de 2022
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
EE.UU. y Suiza encabezan la lista de los países que favorecen la opacidad financiera
-
Ricardo Lombana gana la presidencia del partido Movimiento Otro Camino
-
Eduardo Quirós: 'Hay cosas que hoy podré contar con más libertad, pero otras podré contarlas en un futuro'
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
Publican en Gaceta Oficial decreto que regula los precios máximos de venta al público