La Asamblea Nacional debatirá el tercer debate proyecto de ley 245
El proyecto de ley, presentado en septiembre de 2015, se ha convertido en un tema prioritario
La Asamblea Nacional retomará el tercer debate del proyecto de ley 245 que permite al Ministerio Público hacer acuerdos de pena.
El proyecto de ley, presentado en septiembre de 2015, se ha convertido en un tema prioritario.
El proyecto de ley le da la oportunidad al Ministerio Público realizar acuerdos de colaboración y se podrá acordar una rebaja de pena de la pena o mantendrá en suspenso la solicitud de apertura a causa criminal hasta tanto se concreten las condiciones del acuerdo, decretándose la ruptura procesal de la unidad procesal, respecto al colaborador eficaz. En este último supuesto se procederá al archivo de la causa por parte del tribunal competente.
El proyecto de ley reforma el Código Judicial, el Código Penal y el Código Procesal Penal para evitar el hacinamiento en Centros Penitenciarios.
El artículo 20 del proyecto establece que los acuerdo de pena que no están disponibles en el sistema mixto o inquisitivo se podrán realizar con esta modificación para los procesos que sigan hechos antes del 2 de septiembre de 2016, fecha en que entró en vigencia el Sistema Penal Acusatorio en la provincia de Panamá.
El proyecto de ley, además, aborda temas como la extradición, cómo funcionan los jueces de garantías, el hacinamiento penitenciario.
‘El Ministerio Público no tiene ningún interés en que se apruebe en la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley 245 para beneficiar a nadie', argumentó el secretario general del Ministerio Público, Rolando Rodríguez.
En el segundo debate del proyecto de ley participaron representantes del Ministerio Público, magistrados de la Corte Suprema de Justicia, el Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Sistema Penitenciario Nacional.
Te recomendamos
-
La llorona del 24 de mayo de 2022
-
Panamá pide a "todos los países del continente" en la Cumbre de las Américas
-
¿Qué actuó a favor de los Hermanos Martinelli?
-
La Opinión Gráfica del 24 de mayo de 2022
-
Panamá obtiene una alta puntuación en opacidad financiera
-
Diputada Ábrego pide a Rómulo Roux garantizar en Cambio Democrático unas elecciones internas en igualdad de condiciones
-
'Mi pecado': la película censurada por el gobierno panameño
-
Historia de la etnia negra en Panamá: aportes, cultura y discriminación
-
Condenan a 10 años de prisión a unidad de la Policía Nacional por el delito de robo agravado
-
Desmantelan una red de narcos de las disidencias de las FARC en Colombia y Panamá