Cortizo designa a Eduardo Ulloa como nuevo procurador de la Nación
El nombramiento del Gobierno panameño sutituirá a la actual procuradora, Kenia Porcell, que renunció en noviembre pasado y cuyo periodo termina en 2024

Eduardo Ulloa fue designado la tarde de este martes por el Ejecutivo panameño como el nuevo Procurador de la Nación y a Javier Caraballo como su suplente, teniendo ambos entre sus principales retos los casos de alto perfil que lleva el Ministerio Público.
Egresado de la Universidad de Panamá, Ulloa ejerce la abogacía desde 1988, cumpliendo funciones en el Ministerio Público desde 1997 a 2008 como Fiscal Tercero de Circuito de Panamá, especializado en delitos bancarios.
Con más de 22 años de experiencia en el Ministerio Público, Javier Caraballo es designado como nuevo suplente Procurador General de la Nación. pic.twitter.com/ysJh5Q59SF
— Nito Cortizo (@NitoCortizo) 10 de diciembre de 2019
Forma parte del bufete Tejada abogados, teniendo como áreas de su práctica profesional: los delitos societarios, delitos bancarios y fraude.
Ulloa cuenta también con cursos de instructor en prevención de blanqueo de capitales de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), la Organización de Estados Americanos (OEA), entre otros.
En conferencia de prensa el presidente panameño, Laurentino Cortizo, explicó que tomó su decisión de una lista de diez abogados penalistas, siendo evaluados finalmente la mitad luego de que cinco de ellos manifestaron que preferían seguir trabajando en el sector privado.
La designación de Ulloa, quién sustituir a la procuradora Kenia Porcell tras renunciar en noviembre pasado en medio del escándalo de los "Varela Leaks”, deberá ser ratificada por la Asamblea Nacional.
#LEPNacional Cortizo | "El designado por el Ejecutivo tiene algo muy importante, el señor Ulloa Miranda tiene algo experiencia en delitos financieros, tema que es muy importante para Panamá" pic.twitter.com/Oosu98ODyd
— La Estrella | Panamá (@EstrellaOnline) 10 de diciembre de 2019
Ulloa deberá completar el mandato de deiz años de Porcell que terminan en diciembre de 2024.
Según datos del Ministerio Público el ente ha registrado desde 2014 unos 109 casos de alto perfil, de los cuales un 52% se encuentran paralizados en el Órgano Judicial, el 23% continúan bajo investigación y el 21% mantiene sobreseimiento provisional. Solo 4% de los casos han terminado en condenas.
Durante la misma comparecencia el mandatario informó del nombramiento de Mónica Castillo como procuradora de la Administración.
Tengo el honor de designar a Mónica Castillo, panameña, Magíster en Derecho Procesal con más de 15 de experiencia profesional en el mundo del derecho, como nueva suplente Procurador de la Administración. pic.twitter.com/2gwBtqIIpg
— Nito Cortizo (@NitoCortizo) 10 de diciembre de 2019
Te recomendamos
-
Reportan robo en el Banco General de la 12 de Octubre
-
Fitch no prevé que Panamá cumpla con los objetivos fiscales para el 2024
-
La llorona del 29 de septiembre de 2023
-
Jueza admite todas las pruebas de la fiscalía en el caso Odebrecht
-
Fiscalía pide condena para Luis Cucalón en caso de blanqueo de capitales
-
La llorona del 30 de septiembre de 2023
-
Grupo de abogados se reúne con funcionarios y políticos para analizar medidas impuestas a Panamá
-
Martinelli confirma postulación de Zulay Rodríguez para la Alcaldía de San Miguelito por RM y Alianza
-
Panamá Posible oficializa respaldo a Martín Torrijos
-
Panamá, ¿qué hay para ver?