La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 16/11/2008 01:00
Dr. Carlos Iván Zúñiga Guardia
El día amaneció nublado, corría una leve brisa...como queriendo anunciar un suceso luctuoso. En efecto, fue el día 14 de noviembre de 2008, fecha en que dejó de existir el Dr. Carlos Iván Zúñiga Guardia, ex Rector Magnífico de la Universidad de Panamá. Hombre rico en ideas y buenos propósitos, para lo cual tuvo siempre, no sólo los entusiasmos ardorosos de su espíritu, sino también la rica pedrería de su elocuencia. Fue uno de los pocos diputados, junto a su colega, Aquilino E. Boyd, que se opusieron a la destitución y condena del presidente José Ramón Guizado, cuando fue juzgado por la Asamblea Nacional, en marzo de 1955, acusado como supuesto autor intelectual del crimen del presidente José Antonio Remón Cantera, hecho lamentable ocurrido el 2 de enero de 1955.
La producción intelectual de Carlos Iván Zúñiga Guardia fue enorme, aunque su obra ha quedado en su mayor parte diseminada. La lucidez de su cerebro, cual destellos luminosos, llenó de luz el recinto de la Asamblea Nacional de Panamá, lo mismo que el aula y el claustro universitario, los círculos políticos, las columnas de los periódicos y revistas. Alcanzó merecida fama como orador magnífico, cuya voz de oro resonó con los más grandes acentos de la elocuencia humana. Se distinguió como un parlamentario habilísimo, fino ironista y polemista brioso, lo cual llenó de gloria la época en que vivió. Los estudiantes de educación media y universitaria llenaban las gradas de la Asamblea Nacional para escuchar con respeto y simpatía las intervenciones magistrales del joven parlamentario. Eran otros tiempos — las décadas de los años 40, 50 y 60 del siglo pasado — históricamente considerados como la época de oro de la Honorable Asamblea Nacional de Panamá.
En septiembre de 2008, hace apenas dos meses, la Universidad de Panamá, el Consejo de Facultades Humanísticas de Centro América y el Caribe, durante el desarrollo del Primer Congreso Centroamericano y del Caribe de Pensadores Humanistas, le confirió al Dr. Zúñiga Guardia especial “Reconocimiento por exaltar la vida digna que merece el ser humano, proyectada a través de su trayectoria como pensador humanista”. Fue también distinguido por muchas instituciones académicas, sociales y políticas nacionales e internacionales.
Sé que la figura del Dr. Zúñiga Guardia será merecedora de múltiples manifestaciones por distinguidas personalidades e instituciones nacionales, pero, por lo pronto, quiero sugerir al presidente y diputados dictar una ley mediante la cual se crea la “Medalla Dr. Carlos Iván Zúñiga Guardia”, como homenaje póstumo a tan distinguido parlamentario, catedrático y hombre público panameño de excelsas virtudes ciudadanas, ¡ejemplo para las presentes y futuras generaciones panameñas!
-El autor es pedagogo, escritor y diplomático.socratessiete@gmail.com