• 05/12/2008 01:00

Para enfrentar las tragedias naturales

Que recuerde, Panamá no había enfrentado una tragedia invernal como la que nos ha azotado en los últimos días y que ha dejado miles de f...

Que recuerde, Panamá no había enfrentado una tragedia invernal como la que nos ha azotado en los últimos días y que ha dejado miles de familias en condición de damnificadas, más de una decena de muertos o desaparecidos y graves daños a la infraestructura vial del país, amén de cuantiosas pérdidas materiales. Doloroso para un país como el nuestro que ha gozado de providenciales condiciones geofísicas, las cuales nos han blindado de males mayores ocasionados por esas furias cíclicas de la naturaleza.

Pero creo que, a pesar de esta fatal sorpresa y de sus consecuencias, el pueblo panameño ha sabido responder con solidaridad, así como la que nos han expresado países hermanos y nuestra comunidad radicada en el exterior.

Una de las observaciones positivas de esta experiencia ha sido, a mi juicio, el desenvolvimiento y reacción del sistema de seguridad y de obras públicas del país. Si bien es cierto no poseemos los niveles más eficientes en materia de seguridad, la verdad es que mucho se vio en esta hora difícil.

Los expertos estarán de acuerdo conmigo en que parte fundamental de la seguridad ciudadana está relacionada con la prevención y respuesta a tragedias como esta, por parte de las instituciones y personal encargados. Que en medio de la angustia provocada por la incomunicación vial, donde nuestras principales vías de comunicación nacionales estaban amenazadas, la Fuerza Pública y el MOP hayan respondido efectiva y valerosamente, demuestra la importancia de dotar a Panamá de instrumentos idóneos de seguridad y de mantenimiento vial, que la atención de desastres naturales demanda. Politizar el debate acerca de la seguridad ciudadana, y el sistema de emergencias es parte de ella, lo que ha hecho es desviar la mirada sobre aspectos vitales como este de contar con helicópteros, aviones, patrulleras y tecnología modernas, así como de sistemas de comunicación altamente eficientes, sistemas de información, logística y personal preparado.

Creo que estuvieron a prueba lo que será el nuevo Servicio de Fronteras y el Servicio Aeronaval y toda la Policía Nacional, y con lo que tuvieron respondieron, a pesar, repito, del embate invernal que afectó las comunicaciones viales, que aisló a miles de familias en las regiones más golpeadas del país.

Me parece que esto hay que reconocerlo a la Policía Nacional. Los ciudadanos tuvieron a sus autoridades policiales custodiando y previniendo cualquier amenaza de la delincuencia, que en momentos como estos, aprovecha para cometer sus fechorías. Y si hubo deficiencias, pienso que fueron mínimas y hasta comprensibles, porque el fenómeno sorprendió a todos.

Es bueno insistir en el concepto global de la seguridad ciudadana, ahora que la naturaleza puso a prueba lo que tenemos. Y desnuda, por así decirlo, las necesidades que aun tiene el país en materia de actualización de sus capacidades institucionales. Ignorarlo, es seguir jugando con la gente a la tontería de la remilitarización y demás cacareos, y terminar con los brazos cruzados frente a otra tragedia como la vivida o a la ofensiva del crimen organizado, el narcotráfico y la delincuencia común, que siguen siendo, las mayores preocupaciones ciudadanas.

-El autor es abogado.ddelgado47@hotmail.com

Lo Nuevo