-
Redacción Digital La Estrella
¡Cambios en los plurinominales!
Los circuitos plurinominales son aquellos donde se eligen dos o más diputados. Luego de vistos los votos y los resultados en los circuit...
Los circuitos plurinominales son aquellos donde se eligen dos o más diputados. Luego de vistos los votos y los resultados en los circuitos electorales no queda duda de que los partidos políticos denominados como “chicos” no pueden obtener, debido al Código Electoral y a la situación político-electoral del momento, diputados en esos circuitos.
En otras épocas electorales la figura del medio cociente era factible para estos partidos, a fin de lograr un escaño en la Asamblea, pero hoy necesitamos reformas profundas, tanto en la confección de los circuitos (si no aplicamos los diputados nacionales), como en la fórmula de distribución de curules (listas electorales), para tener un sistema más justo. Argumento lo anterior por lo siguiente: los votos de las pasadas elecciones se canalizaron básicamente a través del PRD, Partido Panameñista y Cambio Democrático, dejando en otro plano al Molirena, Unión Patriótica y Popular, y extinguiendo al Liberal y Vanguardia Moral.
¿Pero, cómo quedó la Asamblea? Ninguno de los partidos que sobrevivieron, considerados chicos (Molirena, UP y PP), lograron obtener diputados en los circuitos plurinominales. El Molirena sacó dos diputados en los uninominales circuitos 4-6, y 9-2. Unión Patriótica obtuvo cuatro diputados, en Antón (2-2), Aguadulce (2-4), Natá (2-3) y Pinogana (5-2). Cabe destacar que también un patriótico obtuvo una curul en el circuito 8-8, pero decidió no correr en su partido (Unión Patriótica), sino que Cambio Democrático. ¿Por qué Fernando Carrillo optó por la vía de un partido con candidato presidencial propio y que todos sabíamos que iba a tener buenos resultados electorales? ¿Será que los partidos chicos no tienen ninguna posibilidad de obtener diputados en los circuitos plurinominales? Seguimos observando que los partidos chicos solo pueden obtener diputados, por el cociente, medio cociente y residuo en los plurinominales, diputados en donde se elija uno. Mi partido, el Popular, obtuvo un diputado en el uninominal Circuito 12-2. El partido Vanguardia Moral hubiese tenido, de no haber desaparecido, un diputado, nuevamente en un circuito uninominal, Chepo (8-4) con Hernán Delgado.
¿Será solo culpa de los partidos? Creo que no. Veamos el caso de los candidatos de libre postulación. Esto confirma que tenemos un sistema incorrecto, injusto y desigual. Los únicos diputados independientes elegidos también lo fueron en circuitos uninominales, Los Santos y Capira. Mientras que en el plurinominal San Miguelito (8-6), el ahora independiente Vladimir Herrera no logró retener la curul. ¿Qué hacer? Reformar la Constitución y modificar lo relativo a los circuitos. Analizar si tenemos que establecer un nuevo sistema de distribución de curules. Presentemos reformas al sistema. Fortalezcamos la Asamblea.
-El autor es abogado.cerubio@rasalaw.com
Te recomendamos
-
La llorona del 2 de octubre de 2023
-
El paso por Darién en 30 fotografías, la travesía contada desde el lente de Tito Herrera
-
Administradores de PH siguen a la expectativa con la reglamentación de la Ley
-
Ex presidente Varela es electo como candidato al Parlacen por el panameñismo
-
Postulación de Marta Linares a la vicepresidencia podría incumplir con algunos requisitos según el TE
-
Moscoso tilda de “absurda” alianza parcial de CD-Panameñistas y PP
-
CSS afirma que colabora con el Ministerio Público ante el caso de supuesto abuso a diputada juvenil
-
Marta Linares de Martinelli se postula como candidata a vicepresidenta
-
La Opinión Gráfica del 2 de octubre de 2023
-
Primer tren de la Línea 3 del Metro de Panamá llegará en el primer trimestre de 2024