Rafael Solano
Tránsfugas
De por qué no juzgar a la ligera a los políticos que se cambian de partido
Se ha querido descalificar a las personas que se salen de un colectivo político e ingresan en otro afirmando que son tránsfugas. Sería saber cuáles son las razones o motivos por las cuales un miembro afiliado a un colectivo por años ingresa en otro.
Una de las razones que se escucha es que las dirigencias se apartan de la concepción ideológica, de sus principios y la original del colectivo. Así, por ejemplo, varios miembros ingresaron en el partido Cambio Democrático, quienes eran miembros del PRD, muchos afirman que la concepción torrijistas, sus principios fundamentales, fueron abandonados por la dirigencia actuales, señalando que el torrijismo se sepultó, que no existe en el PRD.
Otros señalan que el PRD dejó de ser un colectivo democrático, debido a que las dirigencias favorecen a sus amigos pío pío. No otorgándoles oportunidad a los miembros que no son de su círculo íntimo. Igualmente se señala que a lo interno del PRD se perdió la discusión, el debate entre las bases del colectivo imponiendo la dirigencia de turno las decisiones que debe asumir el colectivo, sin permitirle a las bases la oportunidad de expresar sus opiniones, a fin de que sean escuchadas antes de imponer un decisión que unilateralmente la asume la dirigencia del partido.
Resultaría una opinión equivocada cuando algunos políticos afirman que una persona debe permanecer en su colectivo, a pesar de que el partido asume decisiones, implementa sus acciones, pese a que dichas acciones van en contra del pueblo panameño y también en contra de los principios y formación de los miembros.
Esto sería un absurdo y negar que el miembro del partido vaya en contra de los intereses del pueblo panameño y de sus principios, repito eso sería un craso error. Jamás podría estar en un colectivo político en contra de mis principios ni mucho menos cuando ese partido no atiende los problemas del pueblo panameño, eso sería propiciar un fanatismo político una hipocresía y una doble moral.
Pienso que resulta equivocado descalificar a aquellos políticos que por razones fundamentadas y lógicas hayan tomado la decisión de cambiarse a otro partido.
ABOGADO
Te recomendamos
-
La llorona del 23 de enero de 2021
-
Gobierno de Joe Biden archiva sitio de Red Limpia contra Huawei
-
La Opinión Gráfica del 23 de enero de 2021
-
Alemania incluye a Panamá en el grupo de países de "alta incidencia"
-
Venezuela, el país del dólar a 80 centavos
-
El autómovil: transformaciones y llegada a Panamá en el siglo XX
-
Defensor de víctimas pide que se juzgue a Martinelli por los cuatro delitos
-
'Irregularidades' y protestas empañan fase 1 de vacunación anticovid en Panamá
-
Médico de Maradona usó su firma falsificada, según un peritaje judicial
-
Fallece el famoso presentador de televisión Larry King