La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 01/05/2014 02:00
¡ Parecidos, pero absolutamente antitéticos!
Para promover mi candidatura independiente a la Presidencia de la República, en febrero de 2013, publiqué un libro en formato pequeño, bajo el título ‘Proyecto Nueva República’, que, oportunamente, registré en la Dirección Nacional de Derechos de Autor. Personalmente y con la colaboración de personas amigas, distribuí varios miles de copias de esa publicación, las hice llegar a los medios de comunicación y, además, la entregué, acompañada de una nota al Tribunal Electoral, que nunca, ni siquiera por cortesía, tuvo la gentileza de acusar recibo.
El ‘Proyecto Nueva República’ es un compendio de mi ideario político y de mis propuestas sobre los principales temas nacionales, desarrollados durante más de veinte años, en no menos de 1,000 artículos de opinión y expuestos en programas de radio, como conductor o invitado, y también en algunas comparecencias televisadas.
Por una decisión, cuya validez constitucional y legal estoy impugnando, primero y localmente ante la Corte Suprema de Justicia e, internacionalmente, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, mi candidatura independiente fue rechazada por el Tribunal Electoral. Pero esa decisión antijurídica, si bien no me permitió concurrir como candidato independiente a las elecciones, en nada altera mi decisión de seguir exponiendo y promoviendo mi ideario y posiciones políticas recogidas en mi ‘Proyecto Nueva República’ y, tampoco, afecta la titularidad que registré y fue legalmente reconocida.
Lo anterior lo relato por dos razones. La primera, para evitar cualquier confusión, que ya se ha suscitado o que pueda suscitarse con acciones políticas o promociones electorales, de parecida denominación, pero de reciente aparición. No tengo ninguna vinculación con esas iniciativas y, aunque las respete, no las comparto, y las rechazo absolutamente. La segunda, es que mi Proyecto Nueva República no fue concebido ni motivado por una coyuntura electoral sino que tiene un carácter más amplio y duradero, pues, como político independiente, pretendo seguir promoviendo sus propuestas como un ideario de valor trascendente.
Dicho lo anterior, y también consciente de que votar y decidir el futuro de la nación es un deber que ningún ciudadano debe eludir, ante las próximas elecciones, me considero obligado a hacer pública, como la hago, mi posición como político independiente.
En las pasadas elecciones voté por el candidato Ricardo Martinelli, como lo expliqué en el artículo ‘Yo votaré por Panamá’, que publiqué una semana antes de los comicios, por dos razones: La primera y la más importante, para expresar mi rechazo al PRD, a sus candidatos de entonces (Herrera y Navarro), a lo que representa y porque lo considero nocivo para el país; la segunda, porque el candidato que hubiera preferido, por su honradez y patriotismo, Guillermo Endara, no era un contendor con posibilidades, y porque por la polarización del voto, a la que conduce el sistema electoral perverso que nos rige, haber votado por Endara, indirectamente, hubiera beneficiado al PRD.
También expliqué en ese artículo que antes que votar por Martinelli, votaba por abrir una ventana a la esperanza que, desgraciadamente, se cerró casi desde el inicio de su gobierno. Su gobierno es responsable de la más profunda crisis institucional de nuestra historia, que se refleja, en sus estadios más degradados, en el sistema judicial y en el circo politiquero en que ha degenerado la Asamblea Nacional.
Puestas en la balanza, de un lado, las obras públicas de las que alardean sus seguidores y, del otro, la ya señalada crisis institucional, sus fracasos en la educación, en los sistemas de salud y, en general de los servicios públicos, el balance, a ojos vista, es que el gobierno Martinelli y su Cambio Democrático son un rotundo fracaso.
Así como en el 2009 voté por Martinelli para expresar mi repudio al PRD, el próximo 4 de mayo volveré a manifestarlo. Su supuesto reciclaje, en un señuelo para incautos. Son la misma cofradía y sus intenciones y sus acciones, si gobernaran, serían una calcomanía de los gobiernos de Pérez Balladares y Martín Torrijos.
Por consiguiente, las opciones están decantadas entre el continuismo del gobierno actual, el retorno del PRD o abrir una nueva ventana a la esperanza y dar la oportunidad a Juan Carlos Varela. Ese es el verdadero voto útil y mi más respetuosa recomendación.
INDEPENDIENTE