• 03/08/2014 02:00

Siguiendo con el tema energético

‘... no podemos quedarnos nada más con la interconexión con Colombia, debemos promover la generación interna usando las diferentes vías...

El domingo pasado escribí sobre la grave crisis energética que estamos atravesando y fue tanta la retroalimentación que tuve, que me veo obligada a seguir con el tema, incluyendo los aportes de mis muchos lectores. Vi con suma complacencia que el Gobierno tomó cartas en el asunto y se ha establecido una especie de coordinadora de emergencia, para poder estar listos para la carencia de energía que eventualmente se presente, y se espera que esta semana sí se conozcan los nuevos precios que nos cobrarán por la luz que utilizamos.

Uno de los clamores que escuché fue que necesitamos gobiernos más eficientes y transparentes en el manejo de los dineros públicos, a tiempo completo en la planificación y ejecución de tareas y comprometidos con el bien común. No reaccionar cuando se avecina una crisis, sino tener acciones concretas a ejecutar. Nuestro país siempre estará sujeto a crisis, dependemos demasiado de los fenómenos climatológicos.

Un poco más incendiarios fueron los comentarios de un lector, que estando de acuerdo con lo que esbocé, se preguntó ¿por qué no hay acciones de demanda legal contra Martinelli y su gobierno, por no hacer la línea de transmisión? ‘Que pague aunque sea el 25 % del costo adicional’. También me dijo: ‘¿Por qué no exigir a los ‘malls’ que pongan, por lo menos, el 25 % de su energía en paneles solares, en los techos INMENSOS que tienen? Al menos se sacaría para la energía del Metro.

El problema es que no hemos entendido ni aplicado políticas públicas debidamente enlazadas a las privadas. Esa es la ruta del progreso. Aquí vamos ensayando las ocurrencias de cada uno, lo que le quita al país estabilidad y visión de futuro.

Una circunstancia que puede ser disociadora, si no la entendemos y explicamos bien, es la interconexión con Colombia. Podríamos llegar a depender de esa electricidad, si no hacemos el resto de la tarea. Eso nos pondrá en posición similar al del combustible que es refinado por otros. Una decisión unilateral de Colombia tiene actualmente a la Zona Libre de rodillas. Algo similar, sabotaje o eventos naturales nos dejarían peor que ahora. Debemos tratar de tener siempre suficiente generación local para condiciones normales, incluyendo en el verano. Importar gas, carbón o petróleo para nuestras plantas es una cosa. Importar electricidad es otra. Si no se tiene la planta, no importa quién pudiera suministrar el insumo, estaremos muy vulnerables.

Aún peor que la mala planificación es la incapacidad de resolver el problema en el momento. Ante lo demorado que es una solución hídrica, hay que dejar de engañar al pueblo con el cuento de energía barata. Para un país como el nuestro, eso no existe. Seamos realistas y empecemos a buscar una mezcla de alternativas que cumplan con la demanda exigida. Es ridículo estar comparándonos con Singapur cuando nuestros exgobernantes solo pueden solucionar la crisis de energía apagando los aires acondicionados de 11 am a 3 pm. Esto nos proyecta claramente como lo que somos, una aberración de tercer mundo. Hemos olvidado que no es lo mismo pagar energía cara que pagar cara la energía inexistente, esto es una verdadera estafa (y a saber a qué bolsillos llega este pago extra). Lo único que debe ir pensando un gobierno serio es contratar todas las plantas de emergencia que pueda para cubrir el déficit que se avecina hasta poder resolver los temas a mediano y largo plazo.

Resumiendo, no podemos quedarnos nada más con la interconexión con Colombia, debemos promover la generación interna usando las diferentes vías económicamente viables y rentables. Lo malo es que los inversionistas de otro tipo de generadores no se entusiasman por la falta de incentivos, que se puede traducir en subsidios, y de esos, estamos hasta la coronilla. Habría que revisar la Ley 37 del 10 de junio de 2013, que establece el régimen de incentivos para el fomento de la construcción, operación y mantenimiento de centrales y/o instalaciones solares.

ARQUITECTA

Lo Nuevo