Gersán Joseph Garzón
El rector que requiere la UP
La incertidumbre será la tónica en la gestión, por ello el rector debe ser un profesional que lidere la institución en el contexto cambiante
La Universidad de Panamá (UP) es la Institución de Educación Superior emblemática en la República de Panamá que se aboca a la elección del rector del período 2016-2021. Hay seis candidatos que aspiran a dirigir los destinos de la Casa de Méndez Pereira, todos con sus méritos, pero es vital para el país que sea elegida la persona más calificada, el mejor para esa digna misión.
La incertidumbre será la tónica en la gestión, por ello el rector debe ser un profesional que lidere la institución en el contexto cambiante, pero que tenga la visión y la capacidad de gestionar con los diversos actores institucionales y con los tres órganos del Estado.
De los seis candidatos, requerimos al mejor para esta tarea, es vital que elijamos a una persona de amplia visión que tenga como tarea la Fuerza Innovadora en la gestión del conocimiento, que fortalezca la autonomía y la vinculación con el contexto internacional vinculándonos con las universidades más prestigiosas para que los docentes y estudiantes se movilicen en intercambios académicos y estudiantiles, que contribuyan a nuestro relacionamiento con las mejores prácticas, habilidades y conocimiento actualizado.
El Dr. GILBERTO BOUTIN es un panameño que cumple con la condición de ser el Mejor candidato, con una visión de la importancia de la educación pública, republicana y liberal; que impulse el desarrollo de investigaciones pertinentes e innovadoras en la sociedad panameña, con una visión holística, imbricada en una respuesta particular a los agobiantes problemas de nuestra particular realidad.
Sus propuestas incluyen: a) Eliminar el Rendimiento por resultados de inmediato, sustituyéndolo por la autoevaluación intelectual cada 24 meses; b) Otorgará la categoría de Regular a los profesores que tengan al menos 10 años de servicio, con maestría en la especialidad y postgrado en docencia superior; c) Creará un Seguro de Hospitalización para profesores y administrativos; d) Implementará la movilidad de profesores y estudiantes al extranjero hacia universidades del Hemisferio Norte-EE.UU.; Europa, China.
La educación superior no solo debe proveer de competencias sólidas al mundo presente y futuro, sino contribuir a la educación de ciudadanos éticos, comprometidos con la construcción de la paz, la defensa de los derechos humanos y los valores de la democracia.
En mis años como docente de la UP, conocedor de la realidad de la Casa de Méndez Pereira, considero al Dr. Gilberto Boutin, como el candidato con el más alto perfil y cualidades para dirigir nuestra universidad, es el rector que requiere la Universidad de Panamá. Por ello les invito el 29 de junio a Votar 5, Color Naranja. Ni Continuismo ni Renovación, impulsamos la FUERZA INNOVADORA. Dr. GILBERTO BOUTIN, EL MEJOR.
ECONOMISTA
-
La llorona del 6 de marzo de 2021
-
Meduca presentará proyecto de ley para elevar educación básica a 14 años
-
Hijo de Martinelli comparece ante tribunal en Guatemala para su posible extradición a EE.UU.
-
Designan a Federico Alfaro Boyd como presidente del Aeropuerto Internacional de Tocumen
-
La Opinión Gráfica del 5 de marzo de 2021
-
Tribunal de Guatemala reprograma audiencia de Martinelli Linares para el lunes
-
La Opinión Gráfica del 6 de marzo de 2021
-
¿Por qué la vacuna de J&J no gusta a parte de la Iglesia Católica en EE.UU.?
-
Costa Rica y Panamá inauguran puente binacional financiado por México
-
La llorona del 5 de marzo de 2021