Belisario Herrera A.
Inteligencia y tacto en diplomacia
Debe ser muy aleccionadora toda la trayectoria que siguió el doctor Jorge E. Illueca
Debe ser muy aleccionadora toda la trayectoria que siguió el doctor Jorge E. Illueca cuando fue designado por el Gobierno de don Ernesto de la Guardia Junior como embajador de Panamá en las Naciones Unidas y para prestigio y honra de nuestro país llegó a ocupar la secretaría general de ese alto foro internacional.
De una atenta lectura de sus distintos alegatos en defensa de nuestra soberanía e independencia no fueron provocadores, sino de mutuo respeto, principalmente con los Estados Unidos, en la diplomacia que mantuvo por todo lo alto y bajo su conducción aquel mandatario que lo designó.
A lo que aludo es a que hay un indicativo del presente régimen que encabeza Juan Carlos Varela que me parece, a pesar de mis críticas habituales a su Gobierno, que se está manejando en materia de relaciones exteriores con cabeza fría, dejando a un lado todo cálculo político o emocional, en lo que respecta al actual conflicto de los Estados Unidos con la República Bolivariana de Venezuela.
Debo decir en cuanto a lo inédito en materia de nombramiento de embajadores en los países del Grupo de Lima que están bajo el entero control del presidente Donald Trump y como se puede razonar tácticamente que es el paso que ha dado el Ministerio de Relaciones de nuestro país con el presidente de dejar pasar tal situación anonada y esperar serenamente que en el actual conflicto de Estados Unidos con Venezuela llegue el momento en que se imponga el diálogo, que para bien de ese país bolivariano y para los propios Estados Unidos se podría alcanzar la paz tan necesaria y de entendimiento entre los distintos Estados de América Latina.
Me parece, por el comportamiento de los distintos partidos políticos por las aspiraciones que tienen para el desempeño de los cargos públicos en el alcance que logren mediante sus respectivos triunfos en sus candidaturas correspondientes, que están evitando las confrontaciones que nos lleven a un abismo insalvable, peor que en el caso de Venezuela. Ya que tenemos que tener presente que nos costó mucho acabar con el colonialismo en la antigua Zona del Canal y que fuera nuestro la vía acuática, en ese sentido me remito al equipo de negociadores que designó el general Torrijos como jefe de Gobierno para que no incurriéramos en provocaciones que la extrema izquierda quería provocar con aquellos de todo o nada y ese debe ser el camino en que aspiramos en conjunto, dejando a un lado las diferencias actuales de entendimiento entre el poder del norte y la República Bolivariana.
ABOGADO Y PERIODISTA.
-
La llorona del 11 de abril de 2021
-
Panamá presenta una caída vertiginosa de hospitalizaciones de covid-19, dice la OPS
-
La Opinión Gráfica del 10 de abril de 2021
-
Un pueblo de Panamá sobrevive en un mar de sal provocado por la pandemia
-
La Opinión Gráfica del 11 de abril de 2021
-
¡Alerta ciudadana!: sin mascarilla al aire libre
-
Fitch Ratings afirma calificación negativa de 'BBB-' al Banco Nacional
-
La llorona del 10 de abril de 2021
-
Huanglongbing, la enfermedad que está golpeando los cultivos de cítricos en Panamá
-
Construirán un complejo de salud en Antón