La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 09/07/2019 02:00
‘Vístame despacio, que tengo prisa'
¿Qué acciones del nuevo Gobierno mejorarán significativamente la economía? Como siempre, revisando la historia podemos encontrar algunas pistas. Hace unos 200 años Fernando VII amaneció malhumorado. El rey español tenía una reunión importante y la cena copiosa de la noche anterior le mantenía con grave indigestión. Tal como la costumbre exigía, tenía un asistente que le ayudaba a vestirse.
Este último cumplió su tarea nerviosa y apresuradamente. Aún con buena intención, cometió errores. Al notar que le colocaba mal el fajín y las condecoraciones, el rey le dijo severa y aleccionadoramente: ‘Vístame despacio, que tengo prisa'. El relato (verás o ficcionado) es la base de un refrán sobre la sabiduría requerida para distinguir entre lo urgente y lo importante.
Lo urgente requiere inmediatez por una situación crítica, sin perder atención a los detalles. Lo importante requiere planificación para obtener resultados sostenibles a largo plazo. Quienes ignoren esto, terminarán haciendo mucho con poco impacto. Apliquemos el refrán a nuestra economía.
Urgente es poner plata en el bolsillo a la gente. Tal como ya se ha dicho mucho, un modo de lograrlo es pagar lo adeudado a proveedores del Estado que, arrinconados, quedan obligados a aumentar sus precios, despedir personal o cerrar. Pagarles a tiempo crea una cascada que reactivará el consumo, el comercio al por menor y los alquileres.
Urgente es impulsar con fuerza el turismo, pues crea empleos rápido. Tengamos presente que los visitantes no vienen para encerrarse en hoteles. Produzcamos para ellos momentos únicos con nuestra diversidad ambiental, patrimonial y cultural.
Importante es poner en marcha la Estrategia Logística Nacional 2030, impulsada exitosamente por el COEL. Ya no basta mover carga de un océano a otro. Crezcamos ahora el negocio, procesando dicha carga, con industria ligera en una primera fase, para generar nuevos empleos.
Importante es, citando a Juan Carlos Mastellari, poner en marcha el ‘Agro 4.0' para encaminarnos hacia ser un país incluyente. Sembrar en muchísimas hectáreas ociosas, se logra con tecnología y capacitación. Un agro orientado a producir grandes volúmenes de productos exportables, enriquecerá las provincias y reducirá la desigualdad.
Con el eslogan ‘Buen Gobierno', la nueva administración establece unas expectativas altas en medio de una situación horrorosa. De 2014 a 2019, el PIB se redujo casi a la mitad y el desempleo casi se duplicó.
Héctor Alexander, ministro de Economía, ocupará ahora su tiempo en tareas más exigente que las atendidas hasta hace poco en la Vicerrectoría de la USMA. Entre 1973 y 1979, fue miembro del equipo que enfrentó precios cuadriplicados, debido a las crisis petrolera internacional. En 2008, como ministro de Economía, estableció las bases para que sobreviviéramos con pocos rasguños, el descalabro de la crisis financiera global.
Todos necesitamos que lo haga bien en esta, su tercera oportunidad. Entrenado por la acumulación de esas experiencias, Alexander fue formado en Panamá, Chile y Chicago. Es una persona de perfil bajo y anticipamos que hablará solo cuando tenga algo estratégico que decir a multilaterales y gremios.
Una gestión exitosa requiere balancear urgencias e importancias, por lo cual sugiero que la nueva administración considere seriamente el refrán atribuido al recordado rey español.
INVESTIGADOR DE MERCADOS.