La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 08/09/2019 02:00
Panamá: Marca-País
La potenciación del turismo en Panamá requiere de una profunda inmersión en la que debemos primeramente averiguar qué es lo que significa para los turistas venir y conocer nuestro país, ya que hasta ahora ni nosotros mismos sabemos ni entendemos lo que ellos quieren.
Hubo un tiempo cuando en Panamá había catorce bases militares en las riberas del Canal y los estadounidenses visitaban a sus familiares acantonados y aprovechaban para conocer el resto del país. Igualmente, hubo una época cuando Pinky Arias, como gerente del IPAT, en los años 70, organizaba eventos con artistas del Caribe y permanentemente nos visitaban turistas de otros países para deleitarse en toldos y bares, muchas veces con hasta seis orquestas al mismo tiempo de la categoría de Richie Ray, Willie Colón, Gran Combo, Roberto Roena, Ismael Rivera y Ray Barreto, y siempre acompañados de bandas locales como Bush, Labasta, Tille, The Beachers y otros más. Hubo tiempos en que fuimos famosos por el ‘Panama Red' y la gente venía simplemente para averiguar qué era eso. Eran tiempos en que en Panamá no había los ajusticiamientos ni la inseguridad que existe actualmente. Y ni hablar de los años cuando hubo competencias de pesca, torneos abiertos de golf y muchos otros eventos deportivos de clase mundial.
Pero esos tiempos ya pasaron y nunca más regresarán, a menos que encontremos una propuesta turística que sea única, diferente y relevante, que refleje nuestra identidad nacional y que sea difícil de copiar por otros países. Por eso, ofrecemos cinco ideas que son únicas y definirían nuestra marca país de una vez por todas.
1. Agroturismo. Único país con un café de $1000 por libra. La idea sería convertir la degustación de café geisha en una experiencia relevante. Igualmente, crear versiones similares con giras a fincas productoras de mango orgánico en Coclé, de cacao gourmet en Bocas del Toro y madera sostenible en Darién. 2. Biodiversidad. Único país del mundo con variedad sin igual de aves, peces y plantas. La idea sería convertir el avistamiento de aves en una experiencia relevante en Coclé, Panamá y Colón. Igualmente, crear versiones similares con giras a las instalaciones del Laboratorio Smithsonian en Barro Colorado y expediciones en bote a la bahía de Panamá. 3. Turismo cultural. Único país del mundo con siete iglesias coloniales en un radio de 500 metros, incluyendo una basílica. La idea sería convertir la visita al Casco Antiguo en una experiencia cultural relevante. Igualmente, crear versiones similares con giras a otras iglesias del país (Natá, Santa Fe de Veraguas y Portobelo) y los museos del Canal Interoceánico, Molas y Artefactos Indígenas, y Panamá La Vieja. 4. Turismo canalero. Único país del mundo con un canal que une dos océanos. La idea sería convertir la visita al Canal en una experiencia diferente que incluya tránsitos parciales por las esclusas y un viaje en ferrocarril. Igualmente, crear versiones similares de giras en bote por la cuenca del Canal. 5. Turismo de aventuras. Único país del mundo con una ruta transístmica donde se transportaba oro durante la época española. La idea sería unir el Camino de Cruces que iba desde Panamá La Vieja hasta el río Chagres, con el Camino Real que llegaba hasta Nombre de Dios y luego a Portobelo, y convertirlo en una experiencia sin paralelo de senderos y facilidades para descansar y acampar. Igualmente, crear versiones similares de paseos en canoa por la comarca Emberá y excursiones en vehículos 4x4 por el Fuerte San Lorenzo. La travesía no solo incluiría la parte histórica, sino también la contemplación de la flora y fauna de la sierra colonense y además el disfrute de las islas y playas de la comarca Kuna Yala.
Por supuesto, aquí no hemos incluido turismo de convenciones ni de compras o negocios, tampoco de playas y mucho menos de casinos ni placer. La razón es que esos segmentos ya están ocupados por otras ciudades en muchos países y no es cierto que vamos a crear las condiciones para de repente competir con esos destinos. Simplemente, en esos nichos Panamá no es relevante ni ofrece nada diferente. En consecuencia, las autoridades de turismo deben entender que Panamá es un destino interesante y relevante en la medida que explotemos ‘lo nuestro'. Y qué mejor ángulo para explotar ‘lo nuestro' que ofrecer nuestro pasado colonial, nuestra biodiversidad y nuestra posición geográfica. Faltaría entonces que el nuevo Gobierno tome el liderazgo para colocar al turismo como prioridad de Estado y junto con la empresa privada desarrollar un plan coherente ‘de abajo hacia arriba', pensando primero en el turista, y donde la creatividad y el ingenio son elementos fundamentales para diseñar una campaña mundial y colocar a Panamá como un destino único y diferente.
EMPRESARIO
‘[...] las autoridades de turismo deben entender que Panamá es un destino interesante y relevante en la medida que explotemos ‘lo nuestro'.'