• 08/12/2013 01:00

Los Simpsons (2)

4. LOS PERSONAJES: La Simpson es una singular familia de la posmodernidad. Un hijo cuya única aspiración es crear conflictos; una hija p...

4. LOS PERSONAJES: La Simpson es una singular familia de la posmodernidad. Un hijo cuya única aspiración es crear conflictos; una hija pedante con serios problemas emocionales; una esposa con una sangre tan fría que por muchos problemas que afronte nunca se enfada. Y un marido... excepcional: vago, inculto y alcohólico.

De los cinco personajes principales, obviamente los de mayor interés son Homero y Bart, los feos. Lisa y Marge son los amables y Maggie la incógnita.

Homero es el hombre mediocre que tiene todos los posibles vicios que acarrea su incultura y su inconsciencia como persona: gula, envidia, pereza. Su relación con los demás está determinada por su panza y su comodidad. De allí que cuanto haga vaya por rumbos equívocos. A diferencia de Sancho Panza, a Homero le hace falta nobleza e incluso la buena intención del ignorante. En él todo goza del pecado original.

Bart anuncia un maleante de baja estofa. Será un remedo de su padre, con el agravante de que es muy consciente de sus acciones. Sabe que la vagancia y la cárcel serán su destino final y desde sus escasos diez años acaricia con vehemencia que llegue ese momento.

¿Llegará Lisa Simpson a la presidencia de los Estados Unidos? Con el correr de los años, y siempre muy atento a la política de su país, Groening ha ido desarrollando este personaje paralelo al de Hillary Clinton. Pero Lisa tiene dos lastres muy grandes: Homero y Bart. Ya vívidamente Groening ha dibujado a Bart en la oficina Oval ejerciendo una suerte de ministerio detrás del poder y Lisa, presidenta, atrapada por la maldad y la mediocridad. ¿Es acaso esta una metáfora del poder actual norteamericano?

Marge siempre sufrida, siempre imperturbable. De todos, es el menos interesante de los personajes, el más plano y superficial. Dadas las características de la serie es incomprensible su comportamiento… ha debido desarrollar otro tipo de personalidad que le dé un verdadero carácter.

Maggie, por su parte es una incógnita. Su silencio, su negación a decir palabra alguna (salvo ‘papá’, en una oportunidad y cuando nadie la oía) es significativo. ¿Será la salvación de la familia, del hombre? O, por el contrario, como en la comedia Slawomir Mrozec, el monstruo que finalmente dará cuenta del mundo… el armagedón.

De la gran cantidad de personajes secundarios, algunos muy ricos, son dignos de mención Moe, Apu, Gorgory, Milhouse, Skinner, el Abuelo, Flanders, las cuñadas, el Alcalde etc. Todos conforman una pléyade despojos humanos. De todos creo importante referirme a dos, por cuanto le aportan perspectivas, profundidad e interés a la serie: el payaso Krusty y Montgomery Burns.

Krusty se declara a sí mismo judío no practicante y se adorna de avaricia, de aprovechado y de truculento. Sin embargo, si le quitamos el cabello, o acaso la peluca, descubrimos, no sin asombro, que se trata del hermano gemelo de Homero. No es, en forma alguna su alter ego, es su prolongación, su desarrollo exitoso en el sistema. ¿Quiere advertirnos Groening que los Homero, arriba o abajo, siempre serán un peligro? Después de todo Krusty tiene los mismos vicios que Homero: aunque no bebe mucho, fuma como un murciélago; sufre de gula y es cocainómano; se irrita con la competencia y es un avaro explotador, digna imagen para la niñez, para la cual trabaja.

Monty Burns, es el gran capitalista, el hombre que dispone desde su mansión o desde su oficina en la planta nuclear, de todo cuanto ha de suceder en Springfield. Con este personaje, Groening traslada su visión del ámbito familiar (dominado por la inanidad) y del comunitario (dominado por la corrupción) al intangible mundo corporativo en donde reina la ley de la selva, en donde el pez gordo se come al más chico… y pese a la fragilidad de este vampiro, la fortaleza de Burns es tal que incluso ha pretendido apagar el sol. Burns está obviamente inspirado por El ciudadano Kane de Orson Welles.

La televisión es otro personaje importante en la serie en donde el presentador de noticias Ken Brockman y el programa de dibujos animados (Itchy and Scratchy que parodia ácidamente a Tommy y Jerry,) son un centro gravitacional para Homero y su familia. Tan importante resulta la televisión que la serie comienza cada capítulo con un gap ante el televisor, avizorando el poder monumental de la televisión en nuestra sociedad.

5. SIGNIFICADO: Los Simpsons, sin lugar a dudas se ha convertido en la serie televisiva más importante de finales del siglo XX y principios del XXI. La calidad de sus guionistas logró desnudar al mundo entero del oropel que muchas veces cubre sus debilidades.

Ninguna comedia norteamericana de la televisión ha logrado aproximarse a la seriedad de la crítica de ésta. Religión, política, economía, educación… todos los grandes temas del mundo contemporáneo son expuestos con prístina crudeza. Detrás de ellos abunda la corrupción y el interés personal nos dice Los Simpsons. Sin embargo, no nos indica un camino moral por dónde ir. Está en busca de ese lector de imágenes que pueda percatarse de ello.

¿Ha logrado un programa de televisión suplantar los grandes tratados como los de Spengler y Toynbee para darnos una explicación razonable de nuestro mundo? Una afirmación nos pone ante la realidad de la cultura de nuestro tiempo.

ESCRITOR Y CATEDRÁTICO

Lo Nuevo