• 10/09/2021 00:00

Juego limpio: selección del proceso de producción de la mina

“[…] el segundo concepto, cuasi religioso, de la minería, “safety first”, “seguridad primero”; […] el primero es proteger el entorno y el tercero es contratar, en primera opción, al personal de las zonas aledañas a los proyectos”

Superadas todas las etapas organizativas de la empresa, completada la información de la exploración y la validación del recurso, se desarrolla la construcción del complejo minero, basado en el proceso de producción seleccionado, luego de determinar con claridad el proceso a implementar.

Los análisis metalúrgicos, determinarán, basados en criterios técnicos y económicos, el sistema del proceso de recuperación metalúrgica para el cual se planifica y diseña la planta correspondiente al proceso seleccionado.

La tecnología para aplicar puede ser gravimétrica, en la cual solo habrá mecanismos físicos de separación del mineral, por ejemplo, oro, plata, etc. En esta variante no habrá uso de productos químicos, en Panamá, hubo en los años 90 una empresa llamada “Golden Cicle” que explotó un yacimiento en el río Concepción, al norte de Veraguas, la cual aplicaba esta alternativa.

También puede aplicarse alternativa de la lixiviación con cianuro de sodio, tal como se hizo en la entonces mina de Santa Rosa en Cañazas, “heap leaching” o lixiviación en pilas, aquí se acumula el material minado de los tajos, arrumándolo en pilas y se inyecta el lixiviante en un sistema similar al riego por goteo, cabe destacar que, en la actualidad, no hay una sola mina en Panamá que utilice o proyecte utilizar este tipo de proceso.

La lixiviación también se puede aplicar en tanques, como ocurrió en Petaquilla Gold, aquí cabe destacar que un equipo de ingenieros panameños, liderado por Rafael Eysseric, logró cumplir con los requisitos de auditoría y certificación por el instituto mundial del cianuro, por su uso responsable, algo que pocas minas en el mundo lograron. Problemas posteriores que no tienen nada que ver con ingeniería, ni gestión ambiental, llevaron a aquella empresa a un cierre del proyecto, tema distinto al objetivo de la docencia que estamos proyectando con nuestros artículos. Lo importante es conocer e identificar los procesos de exploración, desarrollo y producción minera.

Existe el proceso metalúrgico conocido como flotación, el cual no utiliza cianuro en ninguna de sus etapas, este proceso es el que se aplica en el proyecto Cobre Panamá en Donoso y se tiene proyectado para la mina de Veragold Mining Company en Cañazas de Veraguas. Este es un proceso muy limpio y seguro, efectuado en circuito cerrado con tecnología de punta y garantizando una labor respetuosa del ambiente y por supuesto de los estudios de impacto ambiental vigentes y los planes de adecuación y manejo de estos.

Las minas pueden ser subterráneas (en Panamá hubo algunas en el pasado, tanto colonial, como de la etapa colombiana, así como en la primera mitad del siglo XX y por último en los 90 allá en Remance, Veraguas. Las minas que explotan yacimientos de vetas (mineral visible al ojo humano), con alta ley o contenido del metal en la roca) son generalmente las que construyen complejos de labores mineras subterráneas para la explotación de ese yacimiento.

Las minas a tajo abierto, tecnología que aparece en el entorno al explotarse aquellos yacimientos conocidos como de cuerpos diseminados (no visible al ojo humano y de baja ley), permiten acceder al mineral, a través de la apertura de un tajo que permite obtener en diferentes frentes y a diversas profundidades, el mineral que los geólogos han encontrado durante la etapa de exploración.

Existe también la extracción por disolventes, utilizada principalmente para la extracción de uranio, en aquellos países, donde cuentan con este recurso.

Panamá se abre paso en el concierto de las naciones mineras del planeta y tenemos, todos los actores, que asumir los compromisos y la responsabilidad suprema, diseñar y aplicar los procesos más limpios posibles, disminuyendo siempre la huella ambiental y aplicando el segundo concepto, cuasi religioso, de la minería, “safety first”, “seguridad primero”; recordemos que el primero es proteger el entorno y el tercero es contratar, en primera opción, al personal de las zonas aledañas a los proyectos.

El compromiso es de todos y estamos cumpliendo.

Ingeniero de minas.
Lo Nuevo