-
Jorge Luis Macías Fonsecajorge101@cwpanama.net
La Policía y el CRU de Colón
“Se hace imperativo saber qué respaldo legal tiene la presencia de la Policía en los predios del CRU de Colón”
Los terrenos del Centro Regional Universitario de Colón, es decir, 14.9 hectáreas que hoy ocupa, fueron el resultado de una larga lucha de generaciones de colonenses comprometidos con la educación superior. La instauración de cursos universitarios en este lugar del país fue producto de la necesidad sentida por la formación de un hombre profesional a nivel de la Universidad.
Dorindo Cortez dice que: “Para 1948 Colón contaba con los primeros egresados de educación secundaria. Los nuevos peritos comerciales provenían del Colegio Abel Bravo. Trece años antes, había sido creada la Universidad de Panamá, bajo el ideal de que los estudios superiores debían reflejar un carácter social y democrático. Sin embargo, el acceso de un número plural de jóvenes al aula universitaria se limitaba por lo que en concepto de recursos significaba viajar a la capital del país... La alternativa planteada al resto de las provincias fue la de dirigir esfuerzos que garantizaran la apertura de cursos universitarios. Para Colón... la brega por este objetivo toma cuerpo el 21 de agosto de 1952”. Luego, mediante la Ley 60 de 1961, se le da carácter legal a los cursos universitarios en Colón.
El peregrinar del CRU de Colón fue arduo. Se inició en la escuela Uruguay, después en el Colegio Abel Bravo, Colegio José Guardia Vega, Instituto Profesional y Técnico de Colón para los que seguían carreras del Politécnico. Luego fue trasladada al Colegio Rufo A. Garay. Se planteó entonces la lucha por terrenos propios.
Emma Carolina Salabarría Patiño, sostiene que: “Mientras las luchas por un edifico propio recibían promesas de lejano cumplimiento. Ya lo tenían Chiriquí y Veraguas. Colón tenía que esperar”.
Luego de jornadas interesantes lideradas por estudiantes universitarios, maestros y comunidad en general, el 1 de octubre de 1979, con la reversión de bienes, ocupa edificios y terrenos de la Escuela Secundaria de Rainbow City. Eso debió significar salvaguadar lo que costó. No obstante, por administraciones universitarias del campus central, se fue progresivamente cercenando sus terrenos, sin beneficio alguno para el CRUC.
El 19 de junio de 1996, se entregan 3 hectáreas al INDE, hoy Pandeportes, el 19 de octubre de 2010, otras hectáreas se otorgan al Club Activo 20-30, para el desarrollo de actividades recreativas y deportivas. Ningún beneficio percibió la Universidad.
Desde la instalación del Club 20-30, apareció ocupando tierras la Policía de Menores. Esta cuenta con toda una infraestructura (garita) establecida en el CRUC, sin que nadie expliqué, cómo se estableció, si fue a través de un “convenio”, de subarriendo o de cesión. No existe ningún documento o acción alguna que respalde la presencia de la Policía de Menores en el Centro Regional Universitario de Colón. Y, muy por el contrario, frente a los robos que se han dado en el sector y en el propio CRUC, el accionar ha sido nulo. Se hace imperativo saber qué respaldo legal tiene la presencia de la Policía en los predios del CRU de Colón.
Docente universitario.
Te recomendamos
-
La llorona del 1 de abril de 2023
-
¿Victoria pírrica o en la puerta del horno se quema el pan?
-
Declaran nulidad sobre el caso de las 'mochilas con sobrecosto'
-
Martinelli a Lombana: "Nos une que queremos lo mejor para Panamá"
-
CSJ falla en contra de la Superintendencia de Bancos y a favor de Capital Bank
-
Ken Buchanan muere a los 77 años
-
Tres figuras de Cambio Democrático anuncian sus aspiraciones presidenciales
-
Barbados apuesta por Panamá para seguir fortaleciendo el turismo
-
Cortizo sanciona ley sobre descentralización pública
-
Flexibilizan la documentación para contraer matrimonio civil