-
Abel D. Comrie Ortegaopinion@laestrella.com.pa
Nuestras grandes mujeres del siglo XX (I)
“Marta Matamoros (1909-2005): [...]. Supermamá, esta dama logró la creación de un Código de Trabajo que protegiera los derechos fundamentales de todos, especialmente de la clase obrera femenina”
Estas son, a mi leal saber y entender, las nueve mujeres extraordinarias de nuestra Patria, en el siglo XX. Dejaron improntas que hoy constituyen grandes conquistas populares, artísticas, científicas y sobre todo del genuino feminismo.
Amelia Denis de Icaza (1828-1911):
Fue una mujer que desde muy pequeña se interesó por la literatura, lo que la llevó a escribir poesías, convirtiéndose en la primera poetisa panameña durante el periodo romántico. Se inmortalizó con su inspirada poesía Al cerro Ancón, hoy, parte del ideario de soberanía nacional.
Clara González (1890-1991):
Fue una abogada, política y educadora panameña. Se le atribuye ser la primera mujer en Panamá en obtener un título de Derecho, lo que le permitió ser posteriormente para el año de 1951 jueza del Tribunal Tutelar de Menores. Fue una mujer con convicción totalmente feminista, lo que la llevó a crear el Partido Nacional Feminista para el año de 1923 y la Escuela de Cultura Femenina en 1924.
Sara Sotillo (1900-1961):
Fue una educadora, dirigente magisterial y feminista panameña, fundadora de la primera Asociación Feminista de Panamá y de la Asociación del Magisterio Panameño Unido. Estuvo muy comprometida por ayudar en la alfabetización de adultos, lo que la llevó a participar en la aprobación de la Ley Orgánica de Educación y la Ley de Escalafón, que permitió la estabilización laboral y una escala salarial unificada para los educadores panameños.
Esther Neira de Calvo (1890-1978):
Esta otra mujer destacada en Panamá, se dedicó a fundar la “Liga Patriótica Femenina”, fue la primera diputada de la Asamblea Nacional y se encargó de organizar el Primer Congreso Internacional Feminista en Panamá. Fue una mujer dedicada a darle protagonismo a las damas, luchando con mucho fervor por la participación de las mismas en el derecho a sufragar. Durante su tiempo como diputada en la Asamblea Nacional Constituyente se logran aprobar leyes que permitieron crear: la Escuela de Servicio Social de la Universidad de Panamá, la Escuela de Policía y el Consejo Nacional de Menores.
Marta Matamoros (1909-2005):
Esta dama fue una defensora valiosa de los derechos sindicales de las mujeres obreras de Panamá. Se convirtió en militante política y modista de profesión. Supermamá, esta dama logró la creación de un Código de Trabajo que protegiera los derechos fundamentales de todos, especialmente de la clase obrera femenina. Hace algunos años se realizó una producción cinematográfica que recoge su extraordinaria trayectoria de lucha como dirigente obrera.
Abogado
Te recomendamos
-
La llorona del 1 de junio de 2023
-
Fiscal Márquez pide la pena máxima para 13 implicados en caso ‘New Business’
-
La comunidad LGBTIQ+ panameña iza su bandera exigiendo leyes que les protejan
-
Autoridades remueven camiones y vehículos de bomberos usados para cerrar vía
-
Se incrementará el precio de la gasolina de 95 octanos
-
Apelan condena contra funcionarios judiciales
-
Senafront decomisa 300 tucas de cocobolo y aprehende a nueve extranjeros
-
Diputado Jaime Vargas: de la sombra al estrellato político
-
Trabajadores del puerto de PSA en Rodman inician huelga indefinida
-
En Costa Rica se celebró el Día Nacional de la Persona Chiricana