• 03/03/2017 01:00

Veinte años del Campus Universitario ‘Dr. Harmodio Arias Madrid'

El pasado domingo 19 de febrero, el Campus Universitario ‘Dr. Harmodio Arias Madrid' conocido como el ‘Domo de Curundú'

El pasado domingo 19 de febrero, el Campus Universitario ‘Dr. Harmodio Arias Madrid' conocido como el ‘Domo de Curundú', cumplió su vigésimo aniversario, el cual representa un símbolo de nuestra historia, la lucha generacional de los panameños por entrar a la ‘Zona del Canal'. Son 20 años al servicio de la comunidad universitaria que cursa algunas de las carreras que se encuentran en las facultades que en ella convergen: Bellas Artes, Medicina Veterinaria, Ingeniería, Psicología y Humanidades, con la carrera de Educación Física.

Actualmente esta sede de la Universidad de Panamá atiende a una población cercana a los 10 mil estudiantes y ofrece una serie de comodidades y servicios, tales como: auditorios, cafetería, clínica odontológica, gimnasio, canchas de fútbol, piscina, entre otros servicios, en un globo de terreno que comprende once hectáreas, con un sistema de aire acondicionado central y un sin número de facilidades que lo sitúan como un complejo superior de primer nivel.

Pero estos 20 años conllevan nuevos retos y desafíos para la nueva administración del Campus de Curundú, designada por el Señor Rector Dr. Eduardo Flores, en el cual llevaremos un plan estratégico basado en una nueva cultura de gestión administrativa, componente humano, infraestructura, tecnologías, servicios y autogestión; utilizando estos recursos de manera racional, eficiente y transparente.

Este Campus, en su vigésimo año, entra en una nueva etapa de proyección institucional y de puertas abiertas a la sociedad panameña. Este claustro universitario regresará a ser el espacio en común de foros, exhibiciones de arte, cultura y deporte. Todos estos esfuerzos se lograrán con el apoyo de administrativos, estudiantes y docentes que en ella convivimos.

Este campus lleva el nombre de nuestro creador de la Universidad de Panamá, Dr. Harmodio Arias Madrid, que fuese un ejemplo de los gobernantes nacionales que más creyó en la educación y la cultura como dispositivos disparadores del progreso y desarrollo humanos y, por ende, de la nación. Él siempre se ponía como ejemplo de lo que se podía lograr gracias al estudio. Concibió una institución para reducir las diferencias sociales y económicas entre la población y no para ahondarlas. Era una institución destinada a afirmar lo nacional, en medio de lo que Baltasar Isaza Calderón definió por aquellos días como el ‘coloniaje intelectual'.

‘Es imposible en las intrincadísimas complejidades de la vida moderna, amparar la nacionalidad, provocar su desarrollo material y gozar en su fecunda amplitud si no existe la base de todas las bases que se llama CULTURA'. Por ello concebía la Universidad que ese día inauguraba no como ‘una fábrica de profesionales egoístas', sino como ‘un núcleo de fuerzas espirituales en franca dirección social que contribuye a formar hombres justos, comprensivos y serenamente fuertes en las lides del pensamiento y del trabajo', Harmodio Arias Madrid.

MERCADÓLOGO Y DOCENTE

Lo Nuevo