Representantes de las diferentes actividades económicas del país alertaron sobre las consecuencias que se avecinan si los cierres continúan. Hicieron un...
- 16/05/2025 00:00
China y América Latina y el Caribe: tan lejos y tan cerca

El 13 de mayo se celebró con éxito en Beijing la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-Celac. El presidente Xi Jinping asistió a su inauguración y pronunció una intervención principal. China y los Estados miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) se reunieron para abordar cooperaciones, adoptando al final la Declaración de Beijing de la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-Celac y el Plan de Acción Conjunta de Cooperación en Áreas Claves China-Celac (2025-2027). Con ello, se han acordado más de 100 proyectos de cooperación en los próximos 3 años. Además, China anunció 20 medidas para apoyar el desarrollo de América Latina y el Caribe (ALC). La reunión ha sido todo un éxito.
Ha sido una reunión por los consensos. En la historia, China y los países de ALC compartieron experiencias similares de ser acosados y despojados. En la actualidad, son por igual países en desarrollo que buscan el desarrollo económico y el progreso social en el ámbito interno, defendiendo el multilateralismo y la justicia en el escenario internacional. Celebrada en un contexto internacional marcado por la concatenación de incertidumbres y cambios, la reunión ha enviado un contundente mensaje por una mayor solidaridad y cooperación, en respuesta conjunta a los desafíos. Todo ello ha inyectado energías positivas a la paz y el desarrollo mundiales.
Ha sido una reunión por los beneficios mutuos y ganancias compartidas. Hace 10 años, el presidente Xi Jinping y los líderes de la región anunciaron el establecimiento del Foro China-Celac (FCC), abogando por la construcción de la comunidad de futuro compartido China-ALC. En su andadura de 10 años, gracias a los esmerados esfuerzos de China y ALC, el FCC ha pasado de un retoño pequeño a un árbol bien frondoso. China y ALC se han apoyado mutuamente en cuestiones tocantes a sus respectivos intereses medulares y preocupaciones fundamentales, y se han desarrollado juntos en todos los ámbitos de cooperación, convirtiéndose en una comunidad de futuro compartido que avanza de la mano. Los consensos alcanzados en esta reunión impulsará a ambas partes a aprovechar la coyuntura favorable, seguir ampliando las áreas de cooperación, mejorar su calidad y hacer que el árbol de las relaciones China-ALC sea más frondoso y rinda más frutos.
Ha sido una reunión por la cooperación. China y ALC hemos logrado grandes resultados en la cooperación en ámbitos como comercio, inversión, finanzas, ciencia y tecnología e infraestructura. En el marco de la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad, China y ALC hemos llevado a cabo más de 200 proyectos infraestructurales, y creado millones de empleos. El año pasado, el volumen comercial entre China y la región superó por primera vez los 500 mil millones de dólares, cifra que es más de 40 veces la del comienzo del siglo presente.
Los dos documentos adoptados en la reunión son ricos en su contenido, dotando de motores más potentes para el desarrollo acelerado de las relaciones China-ALC. Ambas partes trabajarán para fortalecer la articulación de estrategias de desarrollo, promover a fondo la construcción conjunta de la Franja y la Ruta de alta calidad, profundizar la cooperación en áreas tradicionales como infraestructura, agricultura y alimento, y energía y minería, ensanchar la cooperación en terrenos emergentes como energías limpias, comunicaciones 5G, economía digital e inteligencia artificial. China importará más productos de calidad desde ALC, y animará a sus empresas a aumentar las inversiones en la región. Para apoyar el desarrollo de los países de la región, China proporcionará una línea de crédito valorada en 66 mil millones de yuanes RMB. En los próximos 3 años, ofrecerá 3.500 becas gubernamentales, 10 mil oportunidades de formación en China, 500 becas para profesores internacionales del idioma chino, 300 oportunidades de formación para profesionales en reducción de la pobreza, y 1.000 plazas de visita a China en el marco de “Puente Chino”, y ejecutar 300 proyectos de bienestar “pequeños y hermosos” a favor de ALC.
Ha sido una reunión por el futuro. China y ALC representan una quinta parte de la superficie del planeta, una cuarta parte de la población mundial y una cuarta parte de la economía mundial, siendo el país y la región con mayor potencial de crecimiento y vigor de desarrollo. La solidaridad y la cooperación entre China y ALC para crear un gigante mercado transpacífico con una población de 2.000 millones de habitantes supondrá un impulso inagotable para el desarrollo y la revitalización de ambas partes, y nos proporcionará la confianza y la fe para no dejarnos intimidar por ningún chantaje o represión. El acercamiento entre China y ALC para apoyarse mutuamente en la exploración del camino de desarrollo acorde con las realidades nacionales, y la profundización de su cooperación para canalizar el impulso al desarrollo, patentizan las aspiraciones comunes del sur global, liberando todo su fuerza y potencial. China y ALC están avanzando hacia el mismo punto de encuentro. Eso es lo que corresponde a la tendencia general y lo que esperan de nosotros los pueblos.
La Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-Celac ha abierto un nuevo capítulo en las relaciones China-ALC, y la construcción de la comunidad de futuro compartido China-ALC abrirá perspectivas aún más promisorias.