El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 23/09/2014 02:00
La sociedad clama por seguridad y justicia
Cuando miramos nuestro entorno podemos observar, con tristeza, cómo se pierden vidas inocentes y algunas con cierto grado de responsabilidad por sus actuaciones, involucrados en actividades ilegales, sin medir las consecuencias fatales que involucran asesinatos violentos, secuestros, y asaltos.
La sociedad panameña en su conjunto tenemos que darle un alto a estos actos violentos que estremecen los cimientos de cualquier núcleo familiar y sin importar la posición social de las personas.
Es momento de que el actual Gobierno y todos los organismos de seguridad empiecen a actuar con firmeza y el castigo sea certero con aquellos que atentan contra la paz, e infringen la Ley y el orden. Pareciera que el delito y la corrupción galopan sin ningún obstáculo ni freno y acorralan la seguridad y la justicia del país, mientras que la ciudadanía clama por las mismas.
Hago un llamado a los medios de comunicación para que empecemos a jugar un rol más preponderante y contribuyamos con menos material tóxico que en algunos casos contaminan a nuestra niñez y juventud, que requieren de mejores programas educativos e instructivos.
En esa misma línea, propongo y exhorto a que todos —como familia (base fundamental de toda sociedad), clubes cívicos, iglesias, ONG, Ministerio de Desarrollo Social y el Sistema Judicial— unamos esfuerzos para impulsar políticas de Estado encaminadas a la prevención y darle seguimiento para medir resultados.
Según informes de autoridades en materia de seguridad, el estimado de pandillas oscila entre 225 grupos, compuestas por organizaciones que mantienen sus células en diferentes sectores a nivel nacional.
Toda esta escala de violencia nos llama poderosamente la atención. ¿Qué está pasando con nuestros jóvenes, que hoy día en la mayoría de las muertes se ven involucrado más adolecentes que personas adultas? ¿Será que su incidencia en muchos de estos casos es producto de factores externos que están influyendo para que los mismos continúen delinquiendo a través del trasiego de sustancias ilícitas, y la lucha por controlar territorio o por desintegración familiar, cambio de actitudes, y falta de empleomanía a este importante grupo que representa el presente y futuro de toda sociedad en desarrollo?
*DIRIGENTE COMUNITARIO Y RELACIONISTA PÚBLICO.