El Gobierno interino de Nepal ha comenzado a reanudar servicios esenciales este lunes, en un intento de recuperar la normalidad
- 04/04/2015 02:00
Compromiso universitario
En este inicio de clases en la Universidad de Panamá, en un ambiente marcado de polémicas y escándalos en el país, le corresponde a este pilar de la educación panameña constituirse en el pulmón académico, científico y de conciencia panameña. Una tarea que no se limita a las jornadas de clases; ella ha de ser el centro de la universalidad de pensamientos, los cuales se convierten en respuestas puntuales, a la luz de la ciencia, de los grandes problemas de nuestra sociedad.
A los estudiantes de Derecho, quienes indirectamente hemos sido afectados y traumatizados por los últimos acontecimientos, este inicio de clases hemos de recibirlo con valentía y disposición de luchar por hacer cosas diferentes, por transformar nuestros ambientes en una cultura de lo justo y lo correcto, por un presente distinto y futuro prometedor. Y es que la ‘costumbre’ o ‘lo que siempre se hace’, en muchas ocasiones, no son exactamente lo correcto.
Tuve la oportunidad de leer el tomo II de la obra ‘Pensamientos jurídicos’ de nuestro patriota el Dr. Carlos Iván Zuñiga (q. e. p. d.), y en ella consta un discurso que dictare este grande de nuestro país a los estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas en 1967. Refiriéndose a la labor del profesor y la misión de la Universidad, comentó: ‘Defino la misión del profesor como la de aquel que extiende su mano para procurar un servicio. Extiende su pensamiento, extiende su palabra orientadora, extiende su ejemplo personal, el de su práctica el de su ejercicio diario y ciudadano... Universidad significa la más solemne vocación de servicio. Servicio a la sociedad, interpretando la ciencia, buscando la verdad en sus más limpias formas; servicio a la nación, enriqueciéndola con una juventud espiritualmente pura y cerebralmente capaz; servicio al Estado, otorgándole ciudadanos con instrumentos morales y culturales que le permitan cumplir su alta misión de suprema organización social’.
Dirigiéndose a los estudiantes, puntualizaba: ‘Jóvenes estudiantes: en la dura misión que hoy comienzan, es indispensable tener conocimiento de los problemas del mundo, de la sociedad y del hombre contemporáneos. En la vida universitaria, de contenido puramente interno, luchemos: por el diálogo de la fecundidad; y en esa misma vida universitaria, de contenido externo, el abogado del futuro no puede ni debe defraudar las esperanzas de una comunidad, la panameña, que, a pesar de todos los esfuerzos en contrario, sigue amando intensamente a su universidad y tan solo fuera por la retribución a ese amor, sean abogados honestos para que sean justos o justos y honestos para que puedan ser abogados’.
La condición previa para ser un verdadero profesional del Derecho es ser una persona integral. No se le debe entregar el diploma a quienes no tengan claro la responsabilidad que el país ha puesto en sus manos. Esta carrera no es para maleantes. La idoneidad no es una ‘patente de corso’ y una aseveración en contrario sería una irresponsabilidad.
Que este año sea una oportunidad para demostrar con actos concretos, lo grande que es nuestra profesión.
*ESTUDIANTE DE DERECHO Y PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE ESTUDIANTES DE DERECHO PRIVADO.