El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 11/12/2008 01:00
Conspiraciones a la orden del día
En las últimas semanas los medios de comunicación han revelado lo que pareciera una serie de conspiraciones a lo interno de los partidos, para cambiar de líneas. Que un grupo de populares están reevaluando seguir en la alianza con el PRD o apoyar a Martinelli. Que los liberales franquistas también analizan apoyar a Martinelli. Y hasta que panameñistas se preguntan si dan el salto a donde el hombre que ha gastado una fortuna en campaña, lo que resulta una ofensa a la pobreza del pueblo.
Estas conspiraciones, o como las quieran llamar, solo parecen evaluar cómo sumarse a un supuesto ganador. Todo parece dirigirse a quedar en la papa los analistas o conspiradores. Todavía no me llega información de que, los que están en estos avatares, se preocupan por proponer o conocer qué hacer para mejorar las condiciones de este pueblo para el quinquenio próximo y que esto sea la base para combatir los problemas en los próximos 50 años.
Populares y liberales estarán también cotizándose con el subsidio preelectoral, que es igual para cada partido, ya sea grande o chico y que es bastante más de un millón de balboas. Estarán afilando el lápiz para meterse en una alianza que les permita subsistir como partido, lo que los pondría en la cancha de este sistema poco edificante, pero que da réditos en tráfico de influencias. Es una muestra palpable del sistema desvirtuado de la partidocracia que impera.
¿Cuántos de estos conspiradores se preocupan en cambiar el presidencialismo, resabio de los hombres fuertes de los cuarteles, consagrado este presidencialismo en la emparchada constitución militarista que nos gobierna? ¿Cuántos quieren que se acabe el sistema prebendista que disfrutan diputados, magistrados, diplomáticos, cónsules y demás favoritos del mandamás de turno? ¿A cuántos de éstos les preocupa que estemos bajo el paraguas del Pentágono, como dijo cínicamente el primer Torrijos? ¿Cuántos de éstos son conscientes de que a los pobres entre los pobres no se les pueden resolver sus problemas básicos si siguen viviendo en comunidades de menos de 500 habitantes? ¿Cuántos se preocupan porque la violencia delictiva, que va en crecimiento, se debe a las desigualdades socioeconómicas, a la falta de valores, de oportunidades, de temor al castigo? ¿A cuántos de éstos les preocupa seguir viviendo en el Panamá desordenado en que vivimos?
No es que los otros, los que aspiran a que estos conspiradores se le sumen ignoran o no les importa lo mismo que hemos censurado a los conspiradores. Prácticamente se comportan bajo el mismo móvil: el trepar al poder a como dé lugar. No solo los que aspiran a la Presidencia, sino los que aspiran a diputados, alcaldes y representantes, pocos son los que dicen que hay que cambiar de raíz lo que no ha funcionado. Es más, estos insensatos no saben que ellos conspiran contra ellos mismos. Si no es así, pregúntenselo a los venezolanos. Cuando la partidocracia colapsó, permitió que un aventurero con un discurso antisistema, pero autócrata en sí, escalara democráticamente al poder y ya lo padecen por una década, pretendiendo perpetuarse con el engaño de promover un socialismo. El dilema está planteado: o conspiramos todos los panameños para darnos un mejor sistema, o los conspiradores del arribismo nos llevarán a peores días.
-El autor fue precandidato presidencial.jgamboarosemena@hotmail.com