• 17/05/2019 02:03

Día del Radioaficionado en Panamá

‘[...] en Panamá existen 570 radioaficionados vigentes, con sus respectivas licencias, otorgadas por la Dirección Nacional de Medios de Comunicación del Ministerio de Gobierno, que regula dicha actividad'

Hoy, 17 de mayo, a través del artículo 55 del Decreto Ejecutivo 205 del 7 de julio de 2004, se celebra en la República de Panamá el Día del Radioaficionado Panameño, fecha importante para todas aquellas personas que se dedican a realizar este pequeño pasatiempo y que hacen una buena labor en la comunidad en casos de desastres naturales y con sus equipos de radio, se comunican con sus colegas de otros países, informando lo que ocurre en el momento y así se divulga mediante las ondas hertzianas.

Esta columna aprovecha la oportunidad de felicitar a todos los radioaficionados de Panamá en todas sus nueve zonas, y exhortando que debemos estar unidos y así poder realizar muy pronto un convivio o festival de radioaficionados, para que nos conozcamos de persona a persona y poder unir más la hermandad en este pasatiempo o ‘hobby' que realizamos, ya que muchos hacen sus pininos a través de la banda de dos metros en las respectivas repetidoras que existen en los diferentes agrupaciones de radio en las distintas zonas del país.

Otros radioaficionados, se dedican a hacer radio en las bandas de HF (HIGH FRECUENCY), que es donde se encuentran los segmentos de muchas bandas y hacen los contactos con otros colegas radioaficionados de muchos partes del mundo, ya que en este segmento de las diferentes bandas y cuando la propagación nos los permita, se pueden hacer contactos con otros países o continentes y en esta modalidad muchas estaciones internacionales se pueden copiar bien sin interferencia, siempre y cuando el colega tenga buenas antenas, que son el elemento más importante para todo buen radioaficionado, además su radio, indistintamente la marca que sea y tenga el segmento de altas frecuencias, podrá hacer buen comunicado con colegas que nunca en su vida ha conocido en estas ondas hertzianas.

Los radioaficionados son personas o grupo debidamente autorizados y son voluntarios que se dedican a realizar comunicaciones por radio con carácter personal y sin fines de lucro, en tiempo o crisis de desastre arman sus equipos, antenas para brindar a la comunidad en general sin costo alguno, ya sea en grupo u organizaciones y personal, donde realizan red de comunicaciones entre ellos y dan a conocer las dificultades encontradas (catástrofes, terremotos, sismos, inundaciones, accidentes automovilísticos, aéreos, marítimos, desastres naturales etc.), cuando no existen comunicaciones, tales como teléfono fijos, celular, internet y otros medios de comunicación.

Este pasatiempo que realizan los radioaficionados, lo hacen muy personal con sus propios equipos de radios que hacen esfuerzos por adquirir, donde pagan mucho dinero para poder traerlos del extranjero, pagando alta suma de dinero por el pago de su transportación de equipos desde el país donde lo adquieren hasta traerlo a sus manos y así poder trabajar con sus comunicados; ya sea radio portátil, móvil y base e igualmente los radios de multibanda, conocido como HF, e igual sus antenas y todos sus accesorios necesarios para la buena comunicación entre ellos internamente o en el extranjero y lugares remotos donde no exista los medios de comunicación.

En este día de hoy también queremos felicitar a los colegas radioaficionados que están participando a diario en la nueva rueda HP Panamá, que se trasmite en la frecuencia de 7,236 Mhz, de la banda de 40 metro a las 23:00 hora UTC, o sea a las seis de la tarde hora local y los radioaficionados hacen mucho esfuerzo para poderse comunicar con las estaciones participantes por la propagación que estamos viviendo, mucho ruido y difícil escucharse entre ellos, la comunicación está muy difícil, pero se logra comunicar con la estación control que en ese momento lleva la rueda, tales como HP3EMS, HP1RIS, HP5NCB, HP1FCC, y otras más. Exhortamos a participar en esta rueda a todos, esto no es de grupo, esto es Panamá y están saliendo estaciones del extranjero que ahora nos estamos dando a conocer.

Aproximadamente, en la República de Panamá existen 570 radioaficionados vigentes, con sus respectivas licencias otorgadas por la Dirección Nacional de Medios de Comunicación del Ministerio de Gobierno, que regula dicha actividad.

Esta actividad de los radioaficionados, está regulada por normas y procedimientos internacionales establecidos en la República de Panamá, y Panamá es signataria de organismos internacionales como la INTERNATIONAL AMATEUR RADIO UNION (IARU), UNIÓN INTERNACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (UIT).

La Dirección de Medios de Comunicación del Ministerio de Gobierno, cada tres meses ha estado convocando a las personas interesadas en presentar exámenes para obtener su licencia de radioaficionados e igualmente aquellos que se les ha vencido su licencia pueden presentarse y renovar sus documentos para estar al día, estos documentos y exámenes se realizan en el edificio Interseco en la capital panameña, gobernación de Chiriquí en David y últimamente han estado en Chitré.

73 cordiales hasta la próxima.

HP1DAV

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones