• 16/02/2015 01:00

El dilema de conseguir "parking" en la capital

Tener un auto, más que un lujo, se ha convertido en una necesidad, debido al sistema de transporte público tan deplorable y caótico

Tener un auto, más que un lujo, se ha convertido en una necesidad, debido al sistema de transporte público tan deplorable y caótico. Cada vez más y más personas hacen el esfuerzo y hasta se endeudan, para adquirir su carrito. Con ello, surge una preocupación nueva: dónde estacionar en la ciudad capital.

Las empresas del sector privado y las instituciones gubernamentales no cuentan con estacionamientos suficientes para su fuerza laboral; ni mucho menos para quienes acuden a ellos a hacer trámites.

Además del congestionamiento vehicular, el estado de ciertas calles y el costo tan variable de los combustibles, en la mente del conductor también está presente esa inversión para el pago por el uso de los estacionamientos privados; esos donde te cobran a razón de dos a tres centavos por minuto, sin hacerse responsables por los daños que pudiera sufrir el vehículo.

En ciertas áreas de la capital es tan difícil encontrar un espacio para dejar el auto que ya uno casi ni se preocupa por si al vehículo le reventarán el vidrio, sino simplemente por dónde dejarlo antes que llegar tarde al trabajo.

Traigo el tema, ahora que se pretende legislar sobre ello. ¿En qué cabeza cabe que den solo media hora de ‘cortesía’ cuando vas a una clínica?, si, por lo general, la sala de espera está llena y ni hablar si el médico llega tarde a ver a los pacientes...

La falta de estacionamientos la sufro en carne propia todos los días, ya que trabajo en el área de Punta Pacífica; sector que inicialmente se concibió como residencial. Sin embargo, se han proliferado los edificios con oficinas y la demanda de estacionamientos es creciente.

Cuando se empezó a construir el edificio donde laboro, nos dieron la opción de elegir la cantidad de estacionamientos que necesitábamos para el personal y así se hizo. Actualmente, la administración del edificio le da la opción —a quienes hemos llegado después a la compañía— de un servicio de alquiler cuyo costo ronda los B/200.00 por mes.

Muchas personas, incluyéndome, no tenemos un presupuesto para pagar mensualmente por un estacionamiento. Urge que los involucrados en el tema dejen de lado sus intereses, en pro de una solución que satisfaga a todos.

Algunas iniciativas que se podrían poner en práctica son: 1- Que las empresas e instituciones ofrezcan el servicio de transporte gratuito a sus colaboradores; 2- Que los patronos alquilen estacionamientos y el empleado pague un porcentaje razonable por ello; 3- Que las empresas construyan sus propias playas o edificios de estacionamientos.

Panamá es una ciudad pujante, pero necesita planificación para seguir creciendo y llenar de orgullo a nacionales, visitantes y a quienes han hecho de este su segundo hogar.

ESTUDIANTE DE MAESTRÍA.

Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber

En la plaza toca:

Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones