La interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia es una prioridad bilateral, y la oposición de las autoridades comarcales no frenará el proyecto.
- 04/01/2015 01:00
Transitismo e izquierda panameña (I)
Escribo como pensador liberal de izquierda. Quedan tareas pendientes: abrogar el anti soberano Tratado de Neutralidad permanente de 1977, por uno que garantice una verdadera neutralización del Canal; el capitalismo neoliberal, de espaldas al desarrollo nacional, que según Ricaurte Soler, impide la posibilidad de un Estado nacional, debe ser replanteado seriamente.
Tenemos una de las oligarquías más atrasadas de América Latina, compuesta en su mayoría, como han investigado historiadores como Omar Jaén Suarez, por una judería sefardita, totalmente usurera, evasora, inculta y antinacional, que se ha apropiado de nuestra posición geográfica, como fuente de acumulación y control del aparato estatal/económico.No solo la oligarquía, la Izquierda, entiéndase, todos los movimientos sociales organizados, fraccionados entre los marxistas -leninistas (Frenadeso/FAD), que plantean un partido de ‘cuadros’, y el trostkista- ‘democratero’ (Partido del Pueblo, PAP y MIREN de Jované), no supieron aprovechar una importante coyuntura histórica electoral, para disputarle, a los partidos tradicionales, la dirección política del Estado. Estas diferencias vienen desde el partido Comunista de Diógenes de la Rosa (Partido del Pueblo) en 1930 y el partido socialista en 1933 de Demetrio Porras, inspirados en la revolución bolchevique de 1917, pero sin capacidad de arrebatarle el control del Estado y los intereses a la clase dominante. 2014, la misma historia. No entendió que el electorado panameño no organizado, es clientelista, pero vota!. Las candidaturas de Juan Jované y Genaro López, a parte de la evidente división, estaban mediáticamente satanizadas.
El FAD logró aglutinar importantes figuras del sector empresarial, intelectual y liberal, mas no aprovechó los espacios que les permitieron los dueños ‘ricos’ de las televisoras y solo se limitó absurdamente a enviar los cuadros directivos del partido; se le ocurre la genial idea al SUNTRACS de convocar paro nacional a días de las elecciones por la trancada negociación con CAPAC cayendo en el juego de Martinelli y no contrataron asesores de imagen para mejorar la de ’anti sistema’ que sufría Genaro López, pudiendo tomar el ejemplo de Fidel Castro, que en los noventa entendió algo tan elemental como vestir de saco y corbata.
Continúa...
POLITÓLOGO