Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 04/09/2024 01:00
El centenario del Hospital Santo Tomás, el hospital del pueblo
El 1 de septiembre se celebró un hito significativo en la historia de nuestra comunidad y de la salud en nuestro país: el centenario del Hospital Santo Tomás, el hospital del pueblo. Este emblemático centro de salud no solo ha sido un bastión de atención médica, sino también un símbolo de esperanza y progreso, una herencia que debemos valorar y proteger.
Desde su inauguración, el Hospital Santo Tomás ha estado en la vanguardia de la atención médica en Panamá, ofreciendo servicios que han transformado la vida de miles de ciudadanos.
En sus pasillos, se han escrito historias de valentía, de superación y de amor. Cada médico, enfermera y personal administrativo que ha pasado por aquí ha dejado una huella imborrable, contribuyendo a la misión de cuidar la vida y la salud del pueblo panameño.
Hoy, evoco la figura de Belisario Porras, un visionario cuyo legado a la salud pública sentó las bases para el desarrollo de instituciones como esta, su compromiso con el bienestar del pueblo, inspirado por la tragedia de su amigo “Toto”, de Las Tablas, nos anima a continuar trabajando con dedicación y pasión por nuestra pequeña patria.
Porras entendió que la salud es un derecho fundamental del hombre, y su legado nos llama a seguir luchando para garantizar el acceso universal a atención médica de calidad.
A lo largo de estos 100 años, hemos enfrentado desafíos: epidemias, nuevas enfermedades y, más recientemente, la pandemia que puso a prueba nuestras instituciones y capacidades. Sin embargo, cada obstáculo ha fortalecido nuestra determinación y nuestra resiliencia. Hoy, más que nunca, debemos unirnos como comunidad para enfrentar los retos que aún nos esperan.
Desde la Fundación Belisario Porras que me honró en presidir agradecemos a todos los que han formado parte de esta gran familia: médicos, enfermeras, personal administrativo y voluntarios, cuya dedicación ha hecho posible que el Hospital Santo Tomás siga siendo el mejor del país y un faro de esperanza para el pueblo panameño.
En este centenario, invito a las autoridades a que renovemos nuestro compromiso con la excelencia en la atención, en su equipamiento, ratificándolo como el mejor hospital del país, el palacio que renueva la salud no la enfermedad, el palacio donde los enfermos vienen a recuperar la esperanza de vida, paseando por sus jardines y mirando nuestra hermosa bahía, tal como lo soñó el Dr. Porras.
Sigamos adelante con la misma visión que lo guió de trabajar por los más humildes y olvidados de nuestra población, legándoles el Santo Tomás, el Instituto Gorgas para la investigación en temas de Salud y sus más de 103 obras que aún perduran a nuestro servicio y que varias de ellas también cumplen 100 años, como nuestro querido Elefante Blanco.
Un líder visionario, íntegro y comprometido, que pese a que tanto se burlaron y lo atacaron por esta obra, no pudo culminar sus días en este recinto porque se encontraba a su máxima capacidad y no había cama para él.
Celebremos juntos este legado, con la certeza de que el Hospital Santo Tomás seguirá brillando durante muchos años como un pilar fundamental de nuestra sociedad.
Cito palabras del Dr. Belisario Porras, en la inauguración del Elefante Blanco en 1924.
“Señores: También yo tengo una deuda inmensa de gratitud que he querido pagar, tan firme y tan fiel, y me ha parecido que nunca podría pagar mejor esa deuda como dedicándole estos palacios que, a la vez que mansiones de la caridad, lo son también de la salud, que es la fuente segura de la inteligencia, del carácter y del valor. Al inaugurarlo hoy, como lo hago a nombre de la República, quiero rendirle a los humildes, pequeños y tristes del pueblo de mi país el homenaje más ferviente de mi corazón, con esta dedicatoria de amor y de sincera gratitud. ¡Muchas gracias!”.
*El autor Presidente de la Fundación Belisario Porras