• 07/11/2025 00:00

El poder de la danza para construir comunidad y cambio social en Panamá

En un país donde las artes aún buscan el reconocimiento y el espacio que merecen, la Fundación Gramo Danse se erige como un faro que ilumina el valor del arte más allá del escenario. Desde hace 27 años, esta organización ha tejido una red sólida que une creación, educación y desarrollo social a través de la danza aérea y contemporánea, consolidándose como un referente de innovación artística en Panamá y Centroamérica.

Lejos de ser solo un proyecto artístico, la fundación representa una apuesta constante por la construcción de identidad y autoestima colectiva. Sus acciones y programas no solo elevan el nivel profesional de quienes forman parte de sus filas, sino que también generan un impacto transformador social real, sensibilizando y educando a diversas comunidades. Su programa social, DANZÁREAy XIELO-Estudio, por ejemplo, promueven espacios abiertos para el desarrollo humano a través del movimiento, la creatividad y la expresión corporal.

Por otro lado, la compañía artística CÍA. Gramo Danse, ha logrado posicionarse con rigurosidad y sensibilidad como una plataforma que impulsa no solo la calidad artística, sino también la empleabilidad en el sector cultural. En un país donde hacer arte profesional es un desafío constante, esta iniciativa demuestra que el talento local tiene la capacidad y el compromiso para competir y brillar dentro y fuera de nuestras fronteras.

Gira sudamericana de la obra “UMBRAL”

Este año, la CÍA. Gramo Danse da un paso trascendental con la primera gira sudamericana de su obra “UMBRAL” recorriendo importantes escenarios y festivales de danza de Colombia, Ecuador y Uruguay. Esta pieza explora en profundidad las diferentes formas de dolor, tanto físico como emocional, reflejando experiencias que resuenan con el público y abren espacios de diálogo y reflexión. La obra, galardonada por el Fondo Iberescena se consolida como un hito en la trayectoria de la compañía. Es una ventana para que Panamá muestre su capacidad creativa y su compromiso con la reflexión social.

La gira de “UMBRAL” representa un hito para toda la comunidad cultural panameña. Es la prueba viviente de que nuestro arte posee calidad, profundidad y una voz propia que puede dialogar con fuerza en los escenarios más exigentes de la región. Cada función en el extranjero es también un acto de construcción de ciudadanía, un tejido invisible que fortalece los vínculos entre nuestros compatriotas y con el mundo, fomentando el orgullo nacional desde el arte.

El arte no se limita a embellecer los espacios públicos ni a entretener; es una herramienta poderosa para el desarrollo social, la educación emocional, y la cohesión comunitaria. Panamá, a través de esta fundación, está demostrando la fuerza transformadora del movimiento. Cada bailarín que vuela en escena trasciende su individualidad y eleva la imagen de un Panamá que crea, que siente y se reinventa constantemente.

Es fundamental que, como sociedad, sigamos apoyando y valorando iniciativas como esta. Más allá de un espectáculo, la danza de esta compañía es una experiencia social y educativa, una invitación a mirarnos hacia adentro y a reconocer la riqueza de nuestra diversidad cultural y humana. Su misión no solo es artística, es un compromiso con la esperanza, la innovación y la construcción de un futuro que incluya al arte como motor esencial de nuestro desarrollo.

Más allá de su nivel artístico, la Fundación Gramo Danse reafirma su liderazgo y compromiso con Panamá, con la profesionalización del sector cultural, con la empleabilidad, la educación y especialmente, con la comunidad que ve en la danza no solo un arte, sino un camino para transformar vidas.

Lo Nuevo