Decenas de famosos alabaron este lunes el estilo de los dandis negros y lucieron conjuntos de sastrería extravagantes en su honor en el preludio de la...
- 07/08/2016 02:00
Factor docente en el aprendizaje
Reflexionemos sobre la ‘calidad del aprendizaje ‘, más que sobre la ‘calidad de la educación ', que es una idea fuerza más amplia y más abstracta, que hasta para los ‘expertos ' en docencia deviene dificultad para definir, para debatir y para emprender innovaciones formativas.
Al decir ‘Calidad del aprendizaje ', se delimita el campo reflexivo de la dimensión del aprendizaje frente a una diversidad de problemas pedagógicos, tales como los procesos mentales del aprendizaje, la programación de la alegría y la emoción en los aprendizajes, la potenciación de la curiosidad, el entrenamiento de la capacidad de atención o receptividad proactiva, los procesos neurológicos de la memorización, las funciones sugestopédicas e interpersonales de la socialización, el aprendizaje desde el error, el impacto de los neuroética, la didáctica del interaprendizaje desde la dimensión transnacional de Internet, la construcción del pensamiento significativo, crítico y creativo en contextos de diálogo de saberes interdisciplinares, etc.
Dentro de la complejidad interdimensional del proceso de aprendizaje, según niveles y modalidades del sistema educativo panameño e internacional, abordar cada uno de los factores como variables causales que explican la situación de crisis, moratoria o déficit educativo tiene una magnitud impresionante, cuando se valida el limitado impacto de las investigaciones nacionales, la calidad de las mismas y qué volumen de sus conclusiones es aplicado para transformar el proceso de aprendizaje formal y escolar en situación de tensión crítica.
Al abordar el factor docente como una variable de gran impacto en la potenciación del aprendizaje, no todos los profesores universitarios logran construir una experiencia conmovedora profunda con sus estudiantes, como para transformar exitosamente sus vidas personales, familiares y profesionales. Hay una reconocida población de docentes que deja experiencias imborrables para toda la vida de sus egresados. Una población de estudiantes graduados en carreras de licenciaturas y postgrados demuestra que sus profesores dominan un conocimiento profundo en los contenidos recibidos, potenciaron una excelente comunicación para entender, comprender sus inteligencias, con una fina capacidad de razonamiento, de aceptación de sus talentos y capacidades y voluntad para aprender continuamente.
Los graduados recuerdan sus reflexiones críticas y discusiones en el aula, los planteamientos que desbordaron la disciplina de la programación curricular analítica, dejaron la marca cognitivo-emocional que facilitó la autotransformación de los procesos biológicos, neurológicos y emocionales en el perfil del egresado universitario.
Estos docentes exitosos desde la naturaleza del aprendizaje neuroeducativo iluminaron el proyecto profesional, convirtieron un dato simple en otro interesante, deleitaron y conmovieron. Después de las discusiones horizontales, los estudiantes quedan energizados con mucho interés de saber más sobre la disciplina y otras disciplinas, a la manera de Sócrates, ‘Yo solo sé que nada sé ', en razón del volumen de conocimiento que en una vida no se puede abordar, frente a los que desperdician el corto tiempo de vida en distracciones lúdicas tóxicas.
En verdad, son profesores que rompen las reglas, escapan a las normas, son extraordinarios cuando interpretan razonablemente lo abstracto de los contenidos, atraen la atención por su interés y aproximación a la realidad multiversa, potencian el pensamiento crítico y la creatividad en el oficio pedagógico del profesional del docente universitario. En realidad estos docentes dominan la psicología social sugestopédica, ya que al comunicarse con asertividad poseen algunas características de actuación, interactúan despertando la curiosidad y estimulando la atención multifocalizada, sonorizando tonos orales motivacionales en el discurso sociocrítico, vinculando a sus estudiantes con entusiasmo, emocionando, enseñando, deleitando, conmoviendo y persuadiendo.
CATEDRÁTICO UNIVERSITARIO.