• 03/04/2014 02:00

Los CERDEM: una gran estafa

... con las riquezas de los panameños: ¿quién no se hace rico y multimillonario?

El documento entregado por el gobierno Martinelli para cancelar la deuda que tenía el Estado con los asalariados estatales (seis XIII meses no pagados entre 1988 y 1991) conocido como CERDEM, parecía una buena medida para honrar dicho compromiso. Muchos fueron los que reforzaron la espuria idea de que el gobierno encabezado por el grupo social y económico que lideriza el señor Martinelli, ‘está haciendo obras’ que no hicieron otros gobernantes.

Preferían, decían, este documento que se negociaba con un descuento y no esperar hasta el 2015 y el 2016 para redimirlo, lo cual, era de por sí como aceptar que un patrón pague la quincena de un salario obtenido en derecho con descuentos, porque no cuenta en el momento con suficientes fondos. Es decir, lo adecuado era que tenía que pagarse íntegramente y no como cuando un cheque del sueldo ganado se cambia en una cantina o agiotista con su respectivo descuento por el ‘favor’ hecho.

Pero lo que para desdicha y ofensa de la dignidad humana de los asalariados y exempleados estatales ha ocurrido, es que todo no ha sido más que otra gran estafa del grupo que conduce al gobierno actual.

Cínicamente calculado, se distribuyó en un mes caracterizado por ser abrumadoramente aciago y entumecedor de las mentes ahorrativas, dado el apabullador estímulo consumista de fiestas de fin de año. ¿Cuántos no sucumbieron a la tentación de obtener el efectivo inmediatamente para los gastos de la época?

Se tiene información de que más del ochenta por ciento de los CERDEM fueron cambiados para esa época, a un promedio de veinticinco por ciento de descuento (hubo entidades usureras que los compraron hasta en cuarenta por ciento) con tal de contar con efectivo para los gastos de la mercantilizada ‘felicidad navideña’.

Sin embargo, ahora que el ochenta por ciento de los CERDEM está en manos de grupos de especuladores locales y extranjeros, el propio Banco Nacional, banco de los fondos de todos los panameños, graciosamente redimirá dichos documentos financieros ¡a solo cuatro por ciento! O sea, ha venido a resultar en el gran negocio de los inversionistas del comercio y la banca a la que pertenecen prominentes autoridades del gobierno actual.

De este modo, con los propios fondos de la población panameña se le pagará el noventa y seis por ciento de los CERDEM antes del 2015 y 2016 a los usureros profesionales de la banca secundaria y de comercios como el Súper 99, cuando estos solo reconocieron entre setenta y cinco por ciento y sesenta por ciento del monto a los tenedores originales de dicho documento. Así, con las riquezas de los panameños: ¿quién no se hace rico y multimillonario?

Ahora entiendo mejor cuando se dice que ‘MÁS en 5 años que en 50’. Por supuesto, hace 50 años (1964) un presidente asumió una postura digna a nivel internacional en favor del interés nacional, rompiendo relaciones con la potencia indiscutible de la época. En cinco años, lo que hemos visto es la mayor sumisión a los intereses de naciones extranjeras que gobernante alguno en los últimos 50 años haya mostrado en su gestión (las reiteradas chambonadas diplomáticas en la OEA y la ONU; la puesta en entredicho de nuestra soberanía, sacando la cara gratuitamente por EUA estableciendo minibases ‘aeronavales’, que responden más a la geopolítica estadunidense que a nuestro país, etc.).

Irónicamente, hace casi 40 años, un régimen militar (el del general Omar Torrijos) instauró ese aumento de salario generalizado para todos los trabajadores, a través de la figura del XIII mes; un régimen dictatorial militar (el del general Noriega) luego lo suspendió, otros regímenes civiles presuntamente democráticos mantuvieron esa decisión de no pagarlos; pero el grupo actualmente gobernante ejecuta el pago adeudado haciendo un gran negociado.

Pues bien compañeros y compañeras del sector público, aunque parezca una acción mejor que la inacción de los gobiernos que no nos pagaron antes nuestro dinero ganado honradamente, lo del CERDEM ha sido otra gran estafa, adicional a las sufridas durante los últimos 30 años con este y otros grupos que han gobernado para engrosar sus rentas, ya de por sí jugosas, y no para proteger los derechos de los más débiles de nuestra sociedad.

SOCIÓLOGO

Lo Nuevo