• 27/11/2025 00:00

La fisioterapia en el deporte adaptado

¿Qué oportunidades en el deporte puede tener una persona con discapacidad en Panamá? Existe el deporte adaptado para personas con discapacidad, surgió a raíz de las secuelas que dejo la segunda guerra mundial con la cantidad de soldados sobrevivientes en Inglaterra. En resumen, se vuelve una réplica para el resto del mundo a tal punto que para el año de 1960 se organizan los primeros juegos paralímpicos en Roma, Italia.

Para nuestros lectores que por primera vez escuchan de este movimiento, estos son organizados y avalados por el comité paralímpico internacional (deporte adaptado los cuales son celebrados cada 4 años en donde inician exactamente después que terminan los juegos organizados por el comité olímpico internacional (deporte convencional).

La fisioterapia es una disciplina que nace igualmente de la necesidad de la rehabilitación de los soldados de las guerras mundiales a principio del siglo XX. Así nuestra historia entre el deporte adaptado y la fisioterapia siempre han estado fuertemente entrelazadas. La rehabilitación física para una persona con discapacidad con la intención de realizar deporte adaptado es totalmente diferente por el hecho de que existe una diferencia entre la condición para completar sus actividades físicas diarias y la condición que debe buscar para ejecutar un esfuerzo más exigente para realizar el deporte, por lo tanto su condición y desempeño físico debe tener una continuidad en las terapias y un enfoque de acuerdo al deporte adaptado (fortalecer la musculatura necesaria).

Nuestros mensajes para esta ocasión:

1. Hacer deporte adaptado se convierte en una gran oportunidad para todas las personas con discapacidad sin importar su edad podrá mejorar su calidad de vida a través de una interacción social, manejo de autoestima, permitir hacer ejercicio físico para contrarrestar secuelas dañinas y progresivas, es una lista interminable de ventajas o beneficios que brinda la práctica deportiva adaptada.

2. Hacer deporte adaptado es complejo, se pasa tiempos de gran esfuerzo y sacrificio para los que deseen representar a Panamá. Al momento de competir internacionalmente el deportista con discapacidad o bien llamado paratletas al momento de llegar a las competencia internacionales deben tener una serie de clasificación y para ser clasificados pasan por una revisión médica y fisioterapéuticas por personal del comité paralímpico internacional, dicha revisión es realizada en el idioma inglés por protocolo de manejo internacional. Luego de recibir la clasificación el paratleta podrá participar en el evento.

3. Hacer deporte adaptado brinda una gran satisfacción para los paratletas y para los fisioterapeutas que trabajen con ellos y sobre todo al momento de estar representando el país frente al mundo en eventos internacionales.

La misión de la fisioterapia es rehabilitar, reeducar, preparar y acompañar a las personas con discapacidad que practiquen deporte adaptado. Desde hace dos (2) años se ha levantado un proyecto interinstitucional con la Secretaría Nacional de Discapacidad (Senadis), la Universidad Especializada de las Américas (Udelas) y el Comité Paralímpico de Panamá (CPP), en donde se ha colaborado con la atención de fisioterapia y con distintas pruebas especiales como análisis biomecánico, test de medición para la fuerza muscular, prueba de esfuerzo, espirometría, calorimetría indirecta en reposo y electrocardiograma en reposo realizadas en el Instituto de Salud Física y Deportiva (Insafide). Nuestro objetivo ser parte del crecimiento del deporte adaptado en Panamá y poner a disposición nuestras instalaciones, equipos y personal altamente especializado cualificado, quienes tienen gran trayectoria y experiencia en el mundo de la fisioterapia deportiva panameña.

*El autor es docente investigador de Insafide - Udelas
Lo Nuevo