El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
- 22/08/2015 02:01
Mortalidad materna*
De las tragedias humanas las más dramáticas son: la mortalidad materna y la mortalidad infantil. Esta catástrofe ha sido motivo de estudios y análisis por la FLASOG, Federación Latinoamericana de Obstetricia y Ginecología, la OMS, Organización Mundial de la Salud, la OPS, Organización Panamericana de la Salud, la WAS, Asociación Mundial de Sexología, la FLASSES, Federación Latinoamericana de Educación Sexual y la SPOG, Sociedad Panameña de Obstetricia y Ginecología, que han venido desde hace muchos años exponiendo la gravedad de esta situación y las recomendaciones para darle solución.
Recientes Congresos Científicos de la FLASSES, Guayaquil 2014, y WAS, Asociación Mundial de Sexología, en la ciudad de Panamá, marzo - 2015, con la asistencia de dos delegados panameños; y próximamente la Gestión Sanitaria Inteligente abordarán estos asuntos. Su perfil epidemiológico y marco legal, siguiendo conceptos de los Congresos Mundiales de Beijin y el Cairo.
Estadísticas revelan que mueren diariamente 980 mujeres por estas causas. Que son 300 000 muerte al año. Que en América Latina mueren 9200, de ellas la mitad a consecuencias de abortos complicados. Las campesinas y las mujeres de las comarcas son las víctimas que sufren la indiferencia y la apatía de la ciudadanía, los Gobiernos y las empresas privadas.
Allá en el monte, en un remoto rancho, sin controles, se lamenta una mujer con la desesperación de su marido, sacada en una hamaca a caballo para llegar a una chivita, y luego a un hospital de pueblo. Son muchas horas para llegar a un ultrasonido, un monitoreo fetal y a un especialista, que pone su ciencia y su amor social para lograr salvar una vida.
Las grandes terapias preventivas propuestas son: atención prenatal profesional, educación sexual, planificación familiar por algún método, atención profesional del parto humanizado en un medio que disponga de los recursos que permitan una atención segura. Evitar las realidades sociales que se refieren a embarazos no deseados, con lo que se previene el aborto voluntario clandestino y todas su morbilidad y mortalidad. La pobreza producto de la ignorancia y las injusticias sociales. La experiencia en todos los países indica que el tema es polémico y que en él inciden conceptos ideológicos, científicos, éticos, humanos y hasta económicos. Que para lograr consensos y acuerdos son precisas grandes dosis de tolerancia, asertividad y que hay que hacer primar objetivos preventivos. Que lo fundamental es la vida, la dignidad, el respeto, los derechos humanos, la educación, la atención segura de calidad, las evidencias, lo real.
Que las adolescentes y los que estamos a su lado a ‘la hora de los quiubos', que son los momentos decisivos de la urgencia y los que tenemos la responsabilidad de actuar somos los médicos, los que firmamos y los que quemamos nuestras coronarias, los que sufrimos por dentro y los que solucionamos; con lo que nos enseñaron nuestros maestros de la Universidad, nuestros pacientes en la experiencia del día a día, y nuestros profundos sentimientos humanísticos por proteger la vida, aliviar el dolor y crear conciencia en la sociedad para que todos: empresarios, Gobiernos, periodistas, maestros, religiosos y ciudadanos tomemos las acciones concretas, efectivas para evitar las muertes maternas.
Hace años se clama por una Ley de Reproducción y Educación Sexual. Que, desde Hipócrates, es la forma más científica, moderna y humana de promover la salud de la mujer. Y así incrementar y proteger el ‘capital más valioso, que es la madre'; y que ha sido una de las fórmulas de superar el materialismo de Mercurio, que fue el dios de los negociantes y también de los ladrones en la mitología griega. Las investigaciones y análisis académicos y científicos avanzan en el mundo en múltiples países: WPATH, World Professional Association for Transgender Health, Biblioteca Mundial FIGO, Londres, Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia, que dispone de memorias USB de actualización, AVOFYS, Asociación Venezolana de Orientación Familiar y Sexual; y aquí también en el Instituto Gorgas, en APLAFA, Asociación Panameña de Planificación Familiar, en MINSA, Salud Sexual y Reproductiva, INOFYS, Instituto de Orientación Familiar y Sexual.
Y la ciencia progresa más que la economía y enriquece la calidad de vida de los seres humanos. Próximos, inmediatos, congresos mundiales sobre la Salud de la Mujer, sept. 2015: Tel Aviv, 2-sept.; Madrid, 4-sept.; Pereira, Colombia, 9-sept.; Buenos Aires, 10-sept.; Venecia, 13-sept.; Budapest, 17-sept.; La Habana, 15 de sept.; París, 25 de sept.; Vancouver, 4 de octubre. Este calendario revela la trascendencia, esfuerzos intelectuales y económicos que amerita la salud de la mujer para los científicos (as) y todos los trabajadores de la salud.
Esta revolución sobre la salud de la mujer, no es solo sobre su belleza natural en concursos, es sobre su maternidad y su explosiva actuación en la economía, política, ciencias y artes. Es la especie humana, es el planeta, es la vida, es la perfección de su biología como obra artística celestial, que los dioses crearon y que ellas reproducen en sus hijos con amor y placer.
*Recopilado de FLASOG por Guillermo Rolla Pimentel.
MÉDICO Y EX MINISTRO DE ESTADO.
EN MEMORIA DEL HEROICO PATRIOTA PROF. BETITO QUIRÓS. CUENTE EN BALBOAS QUE NO NECESITAN LAVARSE.