El buen trato en casa y una vida sin violencia son algunos mensajes incluidos en las letras de las ‘Chiquicoplas’, una versión de las tradicionales coplas...
- 06/11/2020 00:00
Por qué me inscribo en un partido político hoy
Recién pasamos un año, desde que el nuevo Gobierno tomó las riendas del poder de decisión política de nuestro país, con sus virtudes, fracasos, escándalos no resueltos y muchas cosas más. Pero lo cierto es que pareciera, que aún es muy temprano para iniciar un proceso político, con miras a ganar las próximas elecciones, cuando para las mismas faltan cerca de cuatro años.
Por otro lado, hemos observado que, desde la llegada al poder, el partido gobernante ha incrementado substancialmente la cantidad de personas inscritas dentro de sus filas; fenómeno observado lamentablemente, muy frecuente, en el historial de la política panameña.
Como dicen que un partido político es un conjunto de personas diversas que coinciden en objetivos, cimentados en un pensamiento común, que definen su ideología política a desarrollar, al alcanzar el poder. Podemos decir que el mismo consiste en personas distintas, aglutinadas para alcanzar un fin común, inicialmente propuesto para beneficiar a la mayoría de las masas.
¿Pero qué tenemos hoy, cuáles son sus tendencias y cuál el porqué?
De salida olvidémonos totalmente de cualquier tipo de ideología, eso si alguna vez existió, se extinguió como los dinosaurios.
Tenga o no estudios, es muy probable que sí posea responsabilidades y deberá tener un trabajo que le ayude a hacer frente a las mismas. Si para obtener ese trabajo o peor aún, para mantenerlo, debo inscribirme en el partido político de turno, ni modo, que así sea.
Por otro lado, cuando vemos pasar una y otra elección, y aunque trabajo duro, nuestras condiciones de vida familiar no mejoran; mientras que el vecino, sin ser muy trabajador que digamos, ha logrado mejorar su casa y comprarse vehículos costosos, luego de salir electo, dentro el andamiaje político del partido ganador. La conclusión es sencilla: debo inscribirme en el partido que le vea mayores posibilidades para las próximas elecciones, con miras a esperar, que la próxima vez, me toca a mí.
En ambos casos la respuesta es simplemente, por supervivencia. En la selva amazónica que se ha convertido nuestro diario vivir, aparentemente se hace imprescindible el contar con poder político o de los políticos, para poder sobrevivir. De nada valen estudios, experiencia, sacrificios y demás. Si Ud. no cuenta con la bendición de ellos, por más que insista, verá pasar sobre Ud. a toda clase de personas sin estudios, ni experiencia. Pero aun, se frustrará al ver profesionales de otras carreras, que no tienen ni el menor conocimiento de la suya, ser nombrados sus jefes; los cuales se llevarán los méritos, mientras Ud. hace todo el trabajo.
Esta es la cruda y triste realidad actual, de muchos verdaderos profesionales en nuestro país y la razón por la cual, una mayor cantidad de personas cada día, toma la decisión de inscribirse en el poder político presente o en el posible del futuro. Como todos sabemos, desgraciadamente, “la necesidad tiene cara de perro”.