La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 12/01/2015 01:00
Para que en nuestro país la justicia funcione
Cuando me he referido a este tema anteriormente, siempre advierto que parto de la premisa, de que la Administración de Justicia, es la columna vertebral del sistema Democrático de gobierno de un Estado soberano. Igualmente mantengo la convicción del principio de que este país es de todos y no de los que en un momento asuman el gobierno, por mandato de la voluntad popular, pero ese mandato no exime a quienes lo otorgan del deber de contribuir como ciudadanos, al fortalecimiento del sistema democrático de gobierno.
Desde hace varias décadas en nuestro país no hemos tenido un sistema de Administración de Justicia, hemos vivido con un sistema de Justicia Administrada y éste fenómeno se origina en las normas constitucionales y legales que establecen los fundamentos de la organización del sistema judicial, pero no por establecer, que no es fácil modificar o cambiar radicalmente esas normas, debemos dejar de hacer lo necesario y posible, para tener un verdadero y buen sistema de Administración de Justicia.
La ciudadanía tiene una gran expectativa y esperanza, en que los personajes designados por el nuevo gobierno, en las posiciones de Contralor General de la Nación y de Procuradora General de La Nación, inicien el proceso de recuperación de la institucionalidad democrática, que el país necesita en los presentes momentos. Sin embargo, como ciudadano creyente de que el deber de fortalecer la democracia y recuperar la institucionalidad democrática, es de todos, debo advertir que si en las instituciones como el Órgano Judicial, incluyendo al Ministerio Público, no se hace una depuración de por lo menos el 95% de las jefaturas de sus Despachos, no se lograrán los objetivos para tener un sistema verdadero de Administración de Justicia.
Es igualmente importante, otorgarle a la Dirección de Investigación Judicial, el lugar que merece, es decir, fuera del paraguas de la Policía Nacional, en el que fue ubicada la institución de la Policía Técnica Judicial, en el año 2007, por iniciativa de un Ministro de Gobierno, proveniente de la dictadura militar, dirigida por el dictador que hoy cumple condena de cárcel por los crímenes que cometió.
La nueva Procuradora tiene la difícil tarea de iniciar sus gestiones, con un grupo de funcionarios, que durante el anterior gobierno, se manejaron bajo las instrucciones de una funcionaria que según la opinión pública, supone, recibía órdenes directas del Ejecutivo, en el manejo de los expedientes en los cuales se pudieran investigar las acciones delictivas de miembros del pasado gobierno, que no nos cabe duda, serán capaces de informar a los funcionarios del gobierno anterior, que sean investigados los planes y estrategias de la nueva administración del Ministerio Público.
A los colegas profesionales del Derecho, les recuerdo que el Código Judicial, nos concede la investidura de Colaboradores de la Administración de Justicia. Por lo que tenemos la obligación de poner en conocimiento de la nueva Procuradora, las irregularidades que conocemos en el manejo de los expedientes, en una gran cantidad de Despachos del Ministerio Público y del órgano Judicial, situaciones que muchos conocen, pero pocos nos atrevemos a denunciar. Todo lo anterior es aplicable a los Despachos del Órgano Judicial, que como hemos dicho, debe ser objeto de una depuración casi total.
ABOGADO