El Canciller Javier Martínez-Acha indicó que Bolivia tiene que tomar una decisión sobre la petición de Méndez, quien goza de protección temporal
- 04/04/2015 02:00
Los ‘michones’ del PAN
Conversábamos con un amigo argentino sobre el atraco al pueblo panameño que ha significado el asunto del PAN (Programa de Ayuda Nacional) y nos dijo asombrado con ese hablar característico de los argentinos que al pronunciar la ‘ll’ pronuncian una especie de ‘ch’: ‘¡Son muchos ‘michones’!’. No pudimos dejar de reírnos, porque para los panameños la palabra ‘michones’ equivale a decir ‘michas’ grandes, porque para nosotros el término ‘micha’ equivale, entre otras cosas, a decir ‘bollo de pan’. ‘Michones’ equivale pues, a decir ‘bollos grandes de pan’. Y sí que fueron muchos: $1200 millones.
Desde hace quince años nuestra casta empresarial ha estado haciendo negocios con ese programa del PAN, con el cual se han hecho millonarios muchos, entre empresarios y servidores públicos. Se dice que solo el PAN se llevó más de 1200 millones y que más de 400 millones del PAN fueron repartidos entre los 71 diputados de la Asamblea pasada. Pero la Corte Suprema de Justicia no admitió una denuncia contra 34 diputados que fueron reelectos y que se llevaron más de 400 millones del PAN.
¿Cómo lo hacían? Creaban muchas sociedades anónimas que eran beneficiadas con compras sin licitación. Estas sociedades anónimas, como son ‘anónimas’ ocultaban a los verdaderos dueños de los negociados, con los nombres de secretarias, empleados, abogados y familiares.
¿Qué se hubiera podido hacer con los $60 millones del Estado que el exdirector del PAN admitió que se había apropiado ilegalmente? Se dice que se hubieran podido construir tres puentes iguales al Puente de las Américas o 30 gimnasios como el Roberto Durán, u otro hospital como el de la 24 de Diciembre.
Según el Banco Mundial, en Panamá hay tres millones 864 mil habitantes. Se dice que de éstos, el 37 % de la población es pobre, el 16 % vive en pobreza extrema, y el 9.7 % vive con apenas un dólar al día. Se dice que tres mil millones se pudieron robar los jefes del exdirector del PAN. Si estos tres mil millones de dólares se repartieran entre las 374 mil 808 personas que solo tienen un dólar diario, a cada uno le tocarían 8 mil 4 dólares al año. El Producto Interno Bruto per cápita en Panamá es de 11 mil 35 dólares con 22 centavos. Con esta suma tendrían menos dificultades económicas, si bien no saldrían de la pobreza.
El PAN se creó para atender las emergencias del país. Desde diciembre del 2009 hasta junio del 2014, se ejecutaron alrededor de $1400 millones de dólares. Como dijo nuestro amigo argentino, ‘fueron muchos MICHONES’.
EDUCADOR