• 13/11/2014 01:00

Los géneros periodísticos en Panamá

‘... la prensa panameña, ..., ha mejorado notablemente, ..., gracias a las nuevas tecnologías y, en especial, ... a sus periodistas...’

Los distintos géneros periodísticos en nuestro país, que generalmente aparecen en los diarios, tanto informativos como de opinión, han aportado importantes cambios en el desarrollo y evolución de la información, que no solo contribuye a mejorar la visión que se tiene de la actualidad noticiosa, sino también en la percepción misma de las diferentes corrientes de opinión que se originan a consecuencias de la difusión de los hechos socioeconómicos, políticos y culturales que se producen a lo largo y ancho del territorio nacional, así como en otras latitudes del planeta.

Para los efectos didácticos correspondientes, los géneros periodísticos son las distintas modalidades de la creación literaria relacionadas con la información de actualidad difundida a través de los diferentes medios de información masiva: prensa, radio, televisión e Internet.

Dos son los grupos que integran los más recurridos géneros periodísticos que caracterizan a los ‘mass media’ panameños, siendo ellos de dos tipos: los de carácter informativo y los que se refieren a la opinión pública; tanto aquellos como éstos, son frecuentemente desarrollados por los comunicadores sociales que laboran en los distintos periódicos nacionales. Los primeros suelen ser objetivos, aunque el término signifique que éstos sean relativos, pero que generalmente están divorciados de los adjetivos; mientras que los segundos, casi siempre, se caracterizan por la subjetividad, representando, generalmente, toda una gama de opiniones, donde las calificaciones es lo que se destaca.

Revisemos primeramente los géneros periodísticos informativos, que son, según la teoría y práctica universal: la noticia, de carácter general; la crónica moderna; la entrevista de actualidad; y el amplio y detallado reportaje. Modalidades literarias periodísticas éstas que han fortalecido el marco referencial de los acontecimientos.

Entre los géneros periodísticos de opinión, por su lado, de conformidad con los más reconocidos tratadistas de la comunicación contemporánea, están: el editorial; el editorial gráfico, o caricatura; la columna; las glosas, o sueltos, como se denominan en el Viejo Continente; sin olvidarnos de la crítica, muchas veces tratadas por los entendidos en temas culturales; otro género periodístico de opinión es el ensayo, pero pocas veces considerado por carecerse, generalmente, de espacios suficientes, dado que éste es el que requiere mayor extensión. Fortalecen el espectro nacional de la opinión pública, también, los artículos de opinión difundidos a través de sendas colaboraciones de especialistas locales, los que, hoy por hoy, han reemplazados a los recordados columnistas del diarismo de ayer.

En Panamá, la noticia sigue siendo la reina de los géneros periodísticos, no solo en el caso de los diarios y revistas, sino también en la radiodifusión, televisión, como igual ocurre en el periodismo virtual, aunque más del cincuenta por ciento de estas solo estén basadas en fuentes oficiales, lo que no le da mayores oportunidades de reflexión a los receptores. Este porcentaje no debe llamarnos a preocupación, pues la misma situación ocurre en distintos países del Viejo Continente, aun cuando en él se ha consolidado la llamada ‘sociedad de la información’.

El menos aventajado de los géneros periodísticos informativos resulta ser la crónica, cuyas estructuras requieren de más tiempo para su elaboración. El diario bregar en los diarios, aquí en Panamá, impide a los editores el tratamiento de hechos noticiosos de impacto nacional que puedan ser abordados en forma de crónica.

La entrevista es otra de las más populares entre los géneros periodísticos informativos. Es atractiva, cuando se elabora mediante la práctica de una redacción narrativa, o a base de entradas novedosas, lo cual no se da frecuentemente, dado que exige mayor dedicación del periodista. Le resulta más fácil a los comunicadores elaborarlas a base de preguntas y respuestas, que no exige tantas reflexiones y que se produce, en consecuencia, en menos tiempo, lo que contribuye a que con mayor frecuencia se realicen importantes citas de periodistas con figuras nacionales que tengan algo que aportar, como en efecto aportan, acerca de los acontecimientos nacionales, tanto políticos como económicos y culturales.

El reportaje, por su parte, resulta más solicitado en las redacciones donde, a pesar de los compromisos publicitarios, en espacios reducidos, los periodistas hacen lo imposible para encontrar páginas enteras y hasta ‘ombligos’, a fin de resaltar la mayoría de los ángulos en los temas de mayor impacto noticioso. Se trata del género más completo y complejo en su tratamiento, obviamente, como lo establece textualmente Eleazar Díaz Rangel, conocido comunicólogo y docente venezolano.

En términos generales, la prensa panameña, que surge en la capital istmeña, a partir de 1821, cuando se introduce la primera imprenta, ha mejorado notablemente, sobre todo en la modernización de sus instalaciones, gracias a las nuevas tecnologías y, en especial, gracias a sus periodistas que vienen autoformándose y capacitándose, cada vez más, sin importarles mucho que esta actividad profesional, tan importante como la que más, no cuente en la actualidad con una ley que proteja a los que se dedican a hacer del diarismo el apostolado con el que muchos soldados de la pluma panameños de antaño, esmerada y responsablemente, han contribuido, como lo hicieron ayer, y por suerte, lo hacen hoy, en procura del adecentamiento de la Patria, que ya no es boba, por cierto, gracias, afortunadamente, al periodismo nacional.

Finalmente, aprovechando la conmemoración del 13 de Noviembre, Día del Periodista panameño, registramos nuestras más sinceras expresiones de solidaridad a los comunicadores sociales, de la prensa, radio, televisión e Internet, que hoy dedican todos sus esfuerzos a elevar la calidad de una de las más importantes actividades, sin la cual las demás no podrán jamás desarrollarse a plenitud.

*DOCENTE DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus