Con el relanzamiento de la lotería fiscal, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé a corto plazo aumentar en un 7 % a 10 % la recaudación sobre...
- 21/03/2010 01:00
Panamá sobrada en divorcios
Según nota periodística del diario La Prensa del 8 de marzo de 2010: “Los divorcios en Panamá aumentó casi el doble de 2008 a 2009. Así, en 2009 se reportaron 5 mil 674 divorcios, mientras que en 2008 la cifra fue de 2 mil 997”.
Al comienzo de una relación de pareja, todo es ilusión y detalles, un te amo, entrega, y pasión. “ Te amaré hasta que me muera ”, “ eres mi vida ”, “ no concibo el mundo sin ti ”.. si fuera un cuento de hadas acabaría diciendo: “ se unieron y fueron felices ”.. pero no, el final del cuento es otro: “ se unieron y comenzaron a enfrentar amarguras que les pusieron por delante obstáculos para alcanzar la felicidad ”.
Al convivir juntos la vida diaria comienza a marchitar ese fuego inicial por discusiones constantes, estériles, palabras hirientes, infidelidad, resentimientos y violencia. Llegan los hijos y la madre vuelca su dependencia emocional en ellos y el papá desaparece como marido y autor de los días de sus propios hijos. Esta es la vida de miles de parejas en mi país. Hay muchos otros problemas que afectan a la familia panameña y el divorcio lo es también y debe ser clasificado como un problema de salud pública.
Los hijos son las víctimas olvidadas del divorcio. Y, si de hogares resquebrajados hablamos, muchas veces los hijos ni siquiera conocen a su padre y con fortuna pueda que tengan una madre que sale a buscar la manutención. Y, se convierten en los llamados “ hijos e hijas de la calle ”. Un lector de mis artículos destaca lo siguiente: “ Suelen crecer sin vigilancia, sin protección ni cariño maternal y apenas llegan a la adolescencia entran en grupos que les enseñan que para ser hombre hay que delinquir, drogarse y pelear contra las pandillas adversarias y el único modo de probar su hombría está asociado no con las buenas calificaciones ni con la ayuda en tareas comunitarias ”.
Y, qué decir de las niñas que venden su cuerpo como soporte a su alma perdida. Amén de un embarazo no deseado y del aborto, y si nace la criatura corre el riesgo de cobijarse en las mismas desgracias que sus progenitores.
Quiero ligar lo anterior con lo siguiente: hace un par de años hice un estudio de menores infractores y su relación afectiva con los adultos a su cargo. En la investigación sobresalió, que si bien algunos vivían como nómadas, al momento de su arresto y en su defensa es cuando aparecía el papá o la mamá, la hermana o tíos, o la abuela, en fin, hasta los vecinos. La mayoría gente de mal vivir, alejada de Dios, y que no sabe tratar a estos muchachos, porque no se les enseña cómo hacerlo y con comportamientos inadecuados que pasan de generación en generación.
El tiempo no se detiene, y la situación se torna cada vez más difícil y mientras nos enfoquemos en la mediocridad y falta de capacidad para resolver estos y otros problemas estaremos a la deriva en un mar de desilusiones y con el agravante de ahogarnos en los elementos contrapuestos a los valores humanos y espirituales.
Urge crear espacios de reflexión para padres y futuros padres con programas que alfabeticen en el amor, en la sensibilidad social y en la búsqueda de Dios.
*Especialista de la conducta humana.gemiliani@cableonda.net