• 12/11/2020 00:00

Plan estratégico

Como consultor, he formado parte del equipo de trabajo que ha realizado planes estratégicos para empresas públicas y/o privadas, que va más allá del imaginario que pueda tener un director y presentarlo como un plan estratégico.

Como consultor, he formado parte del equipo de trabajo que ha realizado planes estratégicos para empresas públicas y/o privadas, que va más allá del imaginario que pueda tener un director y presentarlo como un plan estratégico.

En el caso de las instituciones públicas, la primera tarea que hicimos fue establecer la metodología de cómo hacerlo, para que estén representados todos los intereses de la institución, el cual fue presentado a los directores para que lo avalaran.

Luego, nos abocamos al desarrollo de todas las actividades, que incluía, en su primera fase, talleres de trabajo con los diferentes niveles organizacionales por separado, para conocer la visión que tienen sobre la organización.

Esta tarea se repitió en cuatro lugares del país, donde concentramos a los directores regionales y locales, para hacer el mismo proceso, de manera que pudiéramos ir alineando todas las ideas y que sintieran que son parte del plan estratégico.

Esa misma metodología la seguimos con los usuarios de la institución, porque no podríamos hacer un plan estratégico de la CSS, donde no estén representados los intereses de los pensionados y que sean ellos los actores.

Con todo este cúmulo de información, definimos los ejes estratégicos, lo que surge de la consulta realizada a todos los estamentos de la organización, para luego, en una estructura de marco lógico, determinar las actividades que habría que desarrollar.

Esas actividades, también dentro de una estructura de marco lógico, definían, en tiempos y espacios, lo que habría que realizarse y se definían los supuestos que habría que cumplirse para que esto funcione. Por supuesto, en una actividad debe contarse con los recursos financieros y si no están a disponibilidad, no se puede hacer.

El director de la CSS llegó con un plan estratégico como parte de un botiquín para resolver los problemas de la institución, y en su primera versión hace un alarde de ser un especialista en el tema. En la segunda versión, pareciera que alguien le advirtió que no estaba bien ese culto a su personalidad y que debía incluirse, desde el punto de vista formal, la misión y visión de la institución y que el orden en que estaban los ejes estratégicos no era correcto.

Con estos cambios, a seis meses de su gestión, deja el sabor de la improvisación y, aunque, desde el punto de vista formal, pueda cumplir con los requisitos de un plan estratégico la versión actual, nos preguntamos dónde están representados nuestros intereses como asegurados y patronos, donde subliminalmente nos dicen que somos dueños de la institución.

Lo que sí podemos decir es que en ese “plan estratégico” están las bases para hacer la famosa y cuestionada licitación de los 168 millones y que, está consignada la conversión que se daría con el Complejo Hospitalario Metropolitano cuando se culminara la ciudad de la salud. De pronto lo que se planea es una buena idea, pero nos gustaría saber si a nosotros, como dueño de la CSS, se nos consultó.

Especialista en Administración de Sistemas de Salud.
Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones