El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 25/05/2017 02:00
Ricardo Ríos Torres y La épica de la soberanía
El profesor Ricardo Arturo Ríos Torres ‘es un panameño que tiene grandes pasiones: la literatura, la enseñanza y su país', destaca en forma categórica el prólogo de la segunda edición del libro La épica de la soberanía, del Dr. Omar Jaén Suárez.
Ampliada con nuevos elementos históricos, La épica de la soberanía, que nos entrega ahora el profesor Ricardo Ríos Torres, cumple nuevamente con la necesidad de que ningún panameño desconozca los acontecimientos históricos que nos permiten hoy tener la oportunidad de vivir con dignidad en una tierra libre de ser un enclave colonial.
El papel de la juventud panameña que, desde aquel 12 de diciembre de 1947, se lanzó a las calles protestando contra un convenio que perpetuaba bases militares en nuestro territorio, hasta culminar con los sucesos del 9 de Enero con las mismas aspiraciones de soberanía, son narrados con severidad histórica por el profesor Ricardo Ríos, en esta nueva edición de La épica de la soberanía, incluyendo detalles y comentarios históricos más recientes.
El profesor Ríos, a lo largo de su interesante y copiosa narrativa, destaca con primordial importancia el papel de la juventud panameña en los sucesivos escenarios de la lucha nacionalista. Y evidentemente, con la pasión que lo caracteriza, coloca en el pedestal que se merece a los estudiantes entonces del Instituto Nacional, su alma máter, quienes, con el apoyo de los universitarios de la otrora Federación de Estudiantes de Panamá, no cejaron en sus luchas para darle al país soberanía total.
El protagonismo de otros elementos en la lucha soberana, que también jugaron su importancia, lo resalta el profesor Ríos cuando nos habla de la personalidad geográfica del río Chagres, el espíritu de libertad de las gaviotas que constantemente pulular en nuestros cielos, aunque desde otras latitudes águilas imperiales están en constante acecho de nuestra riqueza nacional.
La nueva edición de La épica de la soberanía viene nutrida con información fidedigna, digna de conocer, y además, con la riqueza de numerosas ilustraciones que dan testimonio de eventos que moldearon la idiosincrasia de muchos panameños frente al enclave colonial sufrido por tantos años.
El profesor Ricardo Ríos en esta edición de La épica de la soberanía nos hace una deferencia especial al incluir escritos y fotografías de nuestra autoría relacionados con nuestras luchas, especialmente sobre Víctor Manuel Iglesias (Totito), Mártir del 9 de Enero, un institutor que conocía desde niño y que lamentablemente presencié sus últimos minutos de vida cuando llegaba herido al hospital Santo Tomás.
Como periodista nos correspondió la cobertura de numerosas acciones de protestas patrióticas encabezadas y con la participación del profesor Ríos, correspondiéndome entonces ser testigo de los sacrificios de la juventud panameña combatiendo por la soberanía.
Ningún panameño, que se precie de sus sentimientos patrióticos, debe soslayar la lectura de La épica de la soberanía.
PERIODISTA