• 16/02/2014 01:00

MEDUCA destruye sede del Instituto América

Las instalaciones del Instituto América, apenas faltando pocos días para el inicio del año escolar, han vuelto a ser inutilizadas por pa...

Las instalaciones del Instituto América, apenas faltando pocos días para el inicio del año escolar, han vuelto a ser inutilizadas por parte de la compañía escogida por el MEDUCA para la reparación del plantel y la construcción de laboratorios, haciendo imposible el albergar en su seno el proceso de enseñanza-aprendizaje, destruyendo un plantel que era un modelo en el mantenimiento de su planta física y en la enseñanza.

En noviembre del 2010, el MEDUCA disponía de una partida de más de 400,000 balboas para acometer la construcción de cuatro laboratorios en un solar que existe en el frente del colegio y reparaciones menores. Para enero de 2011, la ministra Molinar, con la excusa de que la compañía a la que el propio MEDUCA le había otorgado la obra, no tenía las cualidades indicadas, anuló la licitación, pero cuidando de desaparecer la partida. A inicios del 2012, otra compañía seleccionada por el MEDUCA inicia labores de reparación del techo de un pabellón, con una partida de 360,000 balboas, a todas luces muy por encima del costo de la reparación requerida. Los docentes comienzan a registrar en fotos y videos un cúmulo de anomalías, como el uso de las mismas vigas viejas para la obra nueva, la sustitución de un costoso machimbrado, que era el techo del pasillo, intacto en un 95 %, por un techado de ‘gypsum’ sin ventilación alguna, dándose la desaparición misteriosa del machimbrado poco después de quitarlo y la deformación inmediata del nuevo, al que tuvieron que correr a ponerle ventilación.

Un lunes del 2012, los laboratorios de Biología, Ciencias y la biblioteca amanecieron anegados, ubicados respectivamente en un segundo, primer nivel y planta baja. Una llave se mantuvo abierta todo el fin de semana en el piso superior por quienes trabajaban para esa compañía, perdiendo el plantel gran parte de su biblioteca, así como valiosas colecciones e instrumental científico. Desde entonces no se ha tenido laboratorios, por la afectación del edificio, que estructuralmente quedó inhabilitado para albergarlos por el debilitamiento de la losa.

La divulgación por los medios de comunicación, así como la labor de una comisión de docentes de ambos turnos, acompañados de padres y estudiantes, llevó a la ministra a prometer rescindir el contrato, reparar el plantel y acometer la construcción de laboratorios y reparaciones estructurales, ahora por un monto cercano a los cuatro millones.

Una compañía española, FAGAR, fue favorecida por el MEDUCA, eso sí, aclarando ante un Consejo de Profesores que iban a ‘maquillar’, no a atender daños estructurales graves, como una escalera carcomida en su hierro y cemento, una marquesina externa en peligro de derrumbarse por sobrepeso; una vía de agua que afecta los cimientos de un pabellón; así como un laboratorio de Química que se inunda y es un peligro para quienes lo usan. También informaron que iban a construir los cubículos que albergarían los nuevos laboratorios, eso sí, sin las conexiones ni instalaciones necesarias para su funcionamiento. No fue sorpresa saber que no tenían estudio de suelo y jamás acometieron la obra.

Esa compañía, entre otras, se dedicó a ‘reparaciones cuestionables’, como fue suplantar el mosaico intacto del plantel, para lo cual picaron todos los suelos de salones y pasillos. Sin que se nos hayan comunicado las razones, el MEDUCA ha suspendido a esa compañía, la tercera en tres años de desaciertos originados en la nula supervisión de las obras. Hoy, el MEDUCA ha decidido, ante la imposibilidad de usar las instalaciones, sacar al América y dispersarlo, sin explicación ni consulta con padres, estudiantes y docentes.

La sistemática destrucción de su planta física ha significado que con la del 2014, serán tres las generaciones de graduandos que no han pisado un laboratorio en sus últimos tres años, lo que afecta la calidad del aprendizaje y cuestiona la tan mentada transformación curricular. El MEDUCA tiene la obligación de reparar el desastre que ha hecho de una vez por todas, para que en el menor tiempo posible, el Instituto América vuelva a sus instalaciones. Por mientras, tiene la obligación de ubicar cada turno del colegio en instalaciones que permitan dar las clases con la regularidad requerida, no por el parche de módulos, evitando una dispersión que no se compadece con la organización escolar y los requerimientos de calidad de aprendizaje.

EDUCADOR.

Lo Nuevo