El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 06/02/2021 00:00
Señor presidente, soluciones oportunas
Con el derecho que me asiste, por ser panameño de nacimiento, quiero opinar de manera simple y llana sobre algunos tropiezos administrativos gubernamentales que se han dado durante muchísimos y transcurridos quinquenios, reflexiono con la ilusión y convencido en el devenir de un próspero presente que no espera más futuro, sino concretización de bienestar, ni con más ni con menos privilegios para todos, con respeto de los deberes y derechos que nos corresponden según lo establece la Constitución Nacional.
A falta del encendido de luces largas de políticos sin descernimiento, que no se han percatado de que es necesario corregir el error de pisar sobre lo establecido en el ordenamiento constitucional, que establece quiénes somos, qué queremos y hacia dónde debemos ir. Con tan solo modesta academia se comprende que algunas leyes orgánicas y legislaciones para el desarrollo nacional, en vez de aporte, restan mandatos constitucionales bien definidos, como ocurre con la ley original de la Caja del Seguro Social (CSS) y su posterior modificación.
Deberíamos reestructurar sin tantos aspavientos, pero sí con la mano firme para cumplir lo ya establecido en la Constitución Nacional claramente sobre que el Estado velará y garantizará la SALUD de todos los panameños, de lo cual se desprende sin menoscabo que no se discrimina a ningún nacional; por lo tanto, quiero proponer que lo que hoy corresponde a la atención médica, hospitalización y medicamentos debe ser atendido por el Ministerio de Salud y la CSS mantener vigente el denominado IVM, siglas que corresponden a invalidez, vejez y muerte. Situación que permite liberar a la CSS y los asociados del complicado sistema de administración actual, saturado de un desgreño con absolutos visos de corrupción y enriquecimiento ilícito, con total desconsideración de los preceptos administrativos y financieros con un administrador idóneo capacitado académicamente y de sobrada experiencia, soportado con una directiva depurada para solucionar y reencauzar con una gestión sin injerencias políticas.
Los beneficiarios continuarán heredando los beneficios de las pensiones, pero exceptuando su atención médica, hospitalaria y suministro de medicamentos, que son garantizado y auspiciado por el Estado, como a cualquier ciudadano. Esta modalidad permite la sobrevivencia y permanencia de la CSS.
Por otro lado, la EDUCACIÓN tiene las mismas similares prerrogativas constitucionales, propongo que el Estado, basado en dichas obligaciones establecidas, asuma las nóminas y planillas de todos los educadores de las escuelas y colegios particulares, generando una opción de tal manera que los propietarios de esas soluciones particulares continúen ofreciendo sus programas educativos y suministrando las estructuras e infraestructuras complementarias, cumpliendo los programas matrices de la educación establecida por el Ministerio de Educación.
Esta propuesta redunda en el aporte estatal para el abaratamiento de la escolaridad mediante las mensualidades y matrícula más acorde económicamente para el presupuesto de los padres de familia, el Estado se ahorra la adquisición de terrenos y la construcción de nuevas edificaciones hoy muy costosas de todas las escuelas necesarias que se complica por la deserción producto de la nueva condición mundial y por ende nacional. Es un aporte a la educación no a los intereses marcados de negocios que finamente nos lleva a un desenlace complicado en un futuro no muy lejano, a raíz de las dificultades que se acrecientan no sabemos por cuanto tiempo.
Mi propuesta no es absolutista, pero sí tratando de vislumbrar una solución nacional y permanente con visión de país y de relevancia para soluciones que oxigenan nuestras tribulaciones actuales.