• 11/11/2022 00:00

El uso de las TIC en la edad infantil

“[...] la tecnología es muy buena, las TIC llegaron para cambiar el mundo, la clave está en encontrar un punto de equilibrio, evitar el abuso de la dependencia tecnológica, [...]”

De acuerdo con el psicólogo Frederick Skinner, el auténtico problema no es si las máquinas piensan, sino si lo hacen los hombres.

Según la Academia Americana de Pediatría, niños de seis (6) meses ya están expuestos al uso de la tecnología, al menos, durante 30 minutos al día.

Los niños en edad preescolar no son capaces de untar una rebanada de pan con mantequilla, pero sí son capaces de ver sus vídeos favoritos en YouTube.

Con la incorporación de todos los equipos tecnológicos a las aulas de clases del siglo XXI es poco lo que se cuestiona, no se cuestiona si es un avance o estamos atrofiando la infancia con el uso de la tecnología.

Cada día vemos más padres de familia ofrecerles un dispositivo móvil a sus hijos para controlarlos, suprimen a los niños de correr, conversar, jugar, no hay risas, no hay calor humano, ni siquiera vemos un intercambio de miradas entre padres e hijos.

Nuestros juegos de antaño se perdieron: la lata, el escondite, el trompo, la rayuela, saltar la soga, armar rompecabezas, el congelado, 1-2-3 pan con queso, juego con canicas y pronto no conocerán qué es montar una bicicleta.

Y ¿qué sucede con aquellos niños que aún no saben leer y escribir y se les entrega un dispositivo tecnológico?

Se ha demostrado que, al teclear, los movimientos no son los mismos, que tomar un lápiz en nuestras manos, ya que no nos permite discernir entre unas letras y otras.

El método científico nos dice que el hábito de escribir a mano acelera el proceso de aprender a leer.

Un experimento realizado en 14 niños en edades de cuatro (4) y cinco (5) años nos dice que la escritura a mano, hacer trazos y dibujos todos los días trae grandes beneficios en el desarrollo cerebral y la activación del intelecto.

Cada vez que agarramos un lápiz para repasar las letras y palabras de lo que vamos a escribir y pintar a mano es un tratamiento para la dislexia.

No solo es decir que los niños son nativos digitales y sentirnos orgullosos de eso, el hecho es que los estamos callando, lanzándole un iPhone, con ese iPhone empiezan todos los problemas, uno de ellos es el creer que, por el hecho de haber nacido rodeado de tecnología, somos competentes en su uso.

En las escuelas se deben adquirir las competencias digitales que le permitan a los chicos resolver diversos problemas con esa competencia adquirida.

Diversos estudios han reportado que, aunque escribir en una computadora otorga menos tiempo, porque es un proceso más rápido, tomar notas a mano mejora la memorización y reconocimiento de las palabras para un alumno.

De acuerdo con Garay (2005), la sociedad del conocimiento se caracteriza por el acceso libre al conocimiento a través de las TIC y su alcance en los diversos niveles de la sociedad.

Los dispositivos tecnológicos están en el aula y pueden ser elementos claves para el aprendizaje, debemos tener conciencia de que en la educación primaria, estos dispositivos disminuyen el aprendizaje del estudiante, ya que no tienen la suficiente madurez para limitar los distractores y garantizar que el aprendizaje sea efectivo.

Cuando usted le entrega un dispositivo a un niño es para esparcimiento, porque de otro modo, sin supervisión previa de un adulto, todo se volverá un juego.

Aclaro que la tecnología es muy buena, las TIC llegaron para cambiar el mundo, la clave está en encontrar un punto de equilibrio, evitar el abuso de la dependencia tecnológica, evadir problemas asociados a la concentración, el autocontrol y la gestión de emociones en nuestros niños.

Muhammad Yunus afirma que: “La tecnología es importante, pero lo único que realmente importa es qué hacemos con ella”.

Nuestros niños aprenden con el ejemplo. Es responsabilidad de los padres formar a ese niño y enseñarle el uso adecuado de la tecnología, para que reconozca cuándo, cómo, dónde y por qué debe utilizar dispositivos tecnológicos.

Tanto en la familia como en las escuelas debemos formar a ese niño para que descubra que la tecnología es un recurso didáctico valioso y positivo para su enseñanza y formación.

(*) Docente, Universidad de Panamá, FIEC–CRU, Los Santos.

Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber

En la plaza toca:

Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones