La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 12/09/2015 02:00
Los atropellos en la circulación vial
S e nos consulta el hecho de que las estadísticas de muertes por accidentes de tránsito nos revelan que es mayor la cantidad de víctimas fatales por atropello, que por las colisiones, vuelcos, caída de vehículos en marcha, choques, etc., lo que es cierto y tiene sus razones. Todo radica en la preparación que tengan tanto conductores como peatones en el uso de las vías. Somos conscientes de que lo que vamos a exponer no será del agrado de muchos, pero son las realidades por las que las estadísticas nos demuestran los resultados anteriormente expuestos.
La doctrina internacional en materia de investigación en accidentes de tránsito, nos enseña que en el compartir de la vía entre el hombre peatón y el hombre conductor, mayor responsabilidad de cuidado le corresponde al hombre conductor que al hombre peatón. Lo anterior porque el hombre conductor, se presume que es entrenado para la conducción de vehículos y debe conocer los riesgos que enfrenta todo el que se sienta frente a un timón al momento de conducir, siendo los peatones en la realidad uno de los principales riesgos que enfrenta el conductor.
Si a lo anterior sumamos la pobre educación vial que existe en países como el nuestro, es natural que las muertes por atropello de vehículos, mantengan cifras altas y seguirá siendo así mientras no hagamos lo adecuado para controlar el exceso de velocidad, no solo en las carreteras. En los poblados y ciudades es donde mayor cantidad de accidentes fatales se ocasionan, precisamente porque en estos centros regularmente las autoridades de policía no controlan debidamente el exceso de velocidad.
En nuestro país, los peatones, en general, son descuidados en tomar las precauciones necesarias al utilizar las vías, esta situación es del conocimiento de los conductores, por lo que los que conducimos vehículos debemos tomar las precauciones para evitar vernos envueltos en este tipo de hechos de tránsito. Porque es una realidad que las autoridades competentes no cumplen con su rol de educar y sancionar ejemplarmente a los peatones. Es muy común, en cruces en los cuales hay semáforos para controlar el cruce de peatones y vehículos, nos percatamos de que generalmente los peatones ni siquiera atienden lo que les indica el semáforo, entonces corresponde al conductor extremar las precauciones. Igualmente sucede en las vías con pasos peatonales elevados, los cuales la mayoría de los peatones no utilizan, se exponen a los atropellos. Es recomendable entonces que, para el conductor responsable, la cercanía de un paso peatonal elevado revele una señal de precaución, tal como lo es la luz amarilla del semáforo.
Es preciso aceptar que, mientras más se operen los vehículos dentro de los límites de velocidad permitidos y a la velocidad razonablemente adecuada, menos probabilidad habrá de causar accidentes y mayor probabilidad de evitar los que son causados por imprudencias de terceros, sean peatones o conductores.
Lo que pretendemos en esta ocasión es aconsejar a los conductores en general que, mientras las autoridades no cumplan con el rol que les corresponde en la prevención de accidentes de tránsito, los conductores sí cumplan con el suyo.
A la autoridad competente le informo que en España, está ya en estudio un proyecto de ley que persigue establecer la enseñanza obligatoria de educación vial desde la educación primaria. Les recomendamos que recurran a nuestras legaciones diplomáticas en ese país para obtener el proyecto antes mencionado y proceder a su estudio.
Igualmente queremos reiterar la importancia de la implementación del sistema de control de las infracciones de tránsito, por medios electrónicos, como lo permite nuestro Reglamento de Tránsito, sistema del cual se inició su implementación en nuestro país y que lamentablemente fue suspendido, por iniciativa de la Sala Tercera de la CSJ, en detrimento de la seguridad vial. Estamos totalmente convencidos de que, si se controla eficientemente el exceso de velocidad en la circulación vial, se reducirán sustancialmente todos los tipos de accidente de tránsito.
Respetuosamente queremos recordar a las autoridades competentes que es más importante minimizar las víctimas fatales por accidentes de tránsito, que proteger los intereses de las empresas arrendadoras de vehículos.
ABOGADO