Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
Símbolo sagrado de nuestra nación es la bandera panameña y el orgullo con el que la enarbolamos surge no solo del juramento que desde pequeños nos enseñaron en las escuelas -“Bandera panameña: Juro a Dios y a la Patria, amarte, respetarte y defenderte, como símbolo sagrado de nuestra nación”-, sino por lo que ha significado para los panameños como emblema de unión y reafirmación nacional. Los pocos panameños que emigran o viajan temporalmente al extranjero generalmente van acompañados de su bandera, que es el símbolo del vínculo espiritual que los une con su tierra y con su gente. Hasta hace pocos años, el día de hoy se dedicaba exclusivamente al Día de la Bandera, pero, por ley, se designó este día para conmemorar todos los símbolos patrios; sin embargo, para la mayoría de la población se sigue celebrando este como el Día de la Bandera tricolor, que es considerada como el ícono de la panameñidad. “Con retazos de mi cielo, con destellos de la aurora, con la albura de un anhelo te dibujaron, enseña ideal”, dice, en La Bandera Panameña, Ignacio de J. Valdés, Jr.; y hasta vida le han dado los poetas, como cuando el recordado Gaspar Octavio Hernández, en su Canto a la Bandera, le pedía: “... si ves que el Hado ciego en los istmeños puso cobardía, desciende al Istmo convertida en fuego y extingue con febril desasosiego ¡a los que amaron tu esplendor un día!”. Hoy, con amor a la patria, enarbolemos nuestra bandera tricolor y con valentía, unidos, enfrentemos los grandes retos que nos depara el futuro.